1 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Impulsarán tecnologías para combatir la contaminación por plásticos

Más de 22 millones de toneladas de plásticos contaminan los océanos y el medio ambiente
Guillermina García
principal-contaminacion-plasticos

Compartir

Recientemente se llevó a cabo una reunión intergubernamental por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el objetivo de desarrollar un acuerdo internacional sobre la contaminación por plásticos.

La polución por este tipo de residuos representa uno de los principales problemas medioambientales de la actualidad. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aproximadamente 22 millones de toneladas de basura plástica, incluyendo micro plásticos, llegan a los océanos y al ambiente cada año.

En ese sentido y teniendo como base el lema del pasado Día Mundial del Medio Ambiente, “Combatir la Contaminación por plásticos”, la empresa Covestro, especialista en polímeros de alto rendimiento, hace énfasis en la necesidad de generar tecnologías de reciclaje más innovadoras. Que son fundamentales para impulsar los bajos porcentajes de reciclado de plásticos usados, cuya tasa ronda apenas el 9% a nivel global.

Un problema clave es que algunos tipos de plástico no pueden reciclarse o son muy difíciles de reciclar. Foto: Freepik

La lucha contra la contaminación por plásticos

La compañía tiene previsto revertir el problema por contaminación por plásticos a través de la creación de un Centro mundial de investigación para el tratamiento de residuos plásticos junto con otros seis grupos químicos.

Esto como parte de la iniciativa de Tecnologías con Bajas Emisiones de Carbono del Foro Económico Mundial. La cual promueve la colaboración a escala mundial para acelerar el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones de carbono para la producción química, incluyendo el procesamiento de los residuos plásticos.

Un problema clave es que algunos tipos de plástico no pueden reciclarse o son muy difíciles de reciclar. Por esa razón, la empresa está impulsando el desarrollo del reciclaje químico como un método adicional. Lo cual implica descomponer el plástico usado en sus componentes químicos de manera que se pueda producir un material nuevo a partir de estas moléculas.

El consumo de recursos aumenta y las montañas de residuos crecen con consecuencias negativas para el medio ambiente y el clima. Tenemos que hacer realidad la economía circular, y aquí el reciclaje es crucial, además de la fabricación de productos duraderos y que conserven los recursos”.

Markus Steilemann, CEO de Covestro.

Reciclaje químico

La compañía presentó una tecnología innovadora para el reciclaje químico de la espuma usada en los colchones. Hasta ahora, cerca de 40 millones de éstos terminan en plantas de incineración de desechos o en vertederos cada año tan solo en la Unión Europea.

Con el nuevo proceso de “Evocycle CQ-Mattress”, ahora se pueden reciclar los dos componentes centrales de este material.

También coordina un proyecto de investigación en Europa denominado Circular Foam, iniciado en 2021 y conformado por 22 socios de nueve países para potencializar el reciclado químico de espuma rígida para el aislamiento de edificios y aparatos de refrigeración.

Este proyecto espera cerrar el ciclo del material, con el que se podría ahorrar alrededor de un millón de toneladas métricas de residuos y tres millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 al año tan solo en la Unión Europea a partir del 2040.

Finalmente, la compañía lanzó recientemente al mercado un novedoso desarrollo para el reciclaje de envases de alimentos. Para este propósito, la compañía desarrolló un material especial de recubrimiento que, a diferencia de los tradicionales, se puede reciclar junto con el envase. El cual se produce en el espíritu de la circularidad: con materias primas parcialmente basadas en plantas.

La compañía desarrolló un material especial de recubrimiento que se puede reciclar junto con el envase. Foto: Freepik

Te recomendamos: ¿Qué implica la contaminación del plástico?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas

Insumos para empaque

Innovaciones en packaging para el transporte de alimentos: más allá del plástico

La innovación tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector