23 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Impulsarán tecnologías para combatir la contaminación por plásticos

Más de 22 millones de toneladas de plásticos contaminan los océanos y el medio ambiente
Guillermina García
principal-contaminacion-plasticos

Compartir

Recientemente se llevó a cabo una reunión intergubernamental por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el objetivo de desarrollar un acuerdo internacional sobre la contaminación por plásticos.

La polución por este tipo de residuos representa uno de los principales problemas medioambientales de la actualidad. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aproximadamente 22 millones de toneladas de basura plástica, incluyendo micro plásticos, llegan a los océanos y al ambiente cada año.

En ese sentido y teniendo como base el lema del pasado Día Mundial del Medio Ambiente, “Combatir la Contaminación por plásticos”, la empresa Covestro, especialista en polímeros de alto rendimiento, hace énfasis en la necesidad de generar tecnologías de reciclaje más innovadoras. Que son fundamentales para impulsar los bajos porcentajes de reciclado de plásticos usados, cuya tasa ronda apenas el 9% a nivel global.

Un problema clave es que algunos tipos de plástico no pueden reciclarse o son muy difíciles de reciclar. Foto: Freepik

La lucha contra la contaminación por plásticos

La compañía tiene previsto revertir el problema por contaminación por plásticos a través de la creación de un Centro mundial de investigación para el tratamiento de residuos plásticos junto con otros seis grupos químicos.

Esto como parte de la iniciativa de Tecnologías con Bajas Emisiones de Carbono del Foro Económico Mundial. La cual promueve la colaboración a escala mundial para acelerar el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones de carbono para la producción química, incluyendo el procesamiento de los residuos plásticos.

Un problema clave es que algunos tipos de plástico no pueden reciclarse o son muy difíciles de reciclar. Por esa razón, la empresa está impulsando el desarrollo del reciclaje químico como un método adicional. Lo cual implica descomponer el plástico usado en sus componentes químicos de manera que se pueda producir un material nuevo a partir de estas moléculas.

El consumo de recursos aumenta y las montañas de residuos crecen con consecuencias negativas para el medio ambiente y el clima. Tenemos que hacer realidad la economía circular, y aquí el reciclaje es crucial, además de la fabricación de productos duraderos y que conserven los recursos”.

Markus Steilemann, CEO de Covestro.

Reciclaje químico

La compañía presentó una tecnología innovadora para el reciclaje químico de la espuma usada en los colchones. Hasta ahora, cerca de 40 millones de éstos terminan en plantas de incineración de desechos o en vertederos cada año tan solo en la Unión Europea.

Con el nuevo proceso de “Evocycle CQ-Mattress”, ahora se pueden reciclar los dos componentes centrales de este material.

También coordina un proyecto de investigación en Europa denominado Circular Foam, iniciado en 2021 y conformado por 22 socios de nueve países para potencializar el reciclado químico de espuma rígida para el aislamiento de edificios y aparatos de refrigeración.

Este proyecto espera cerrar el ciclo del material, con el que se podría ahorrar alrededor de un millón de toneladas métricas de residuos y tres millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 al año tan solo en la Unión Europea a partir del 2040.

Finalmente, la compañía lanzó recientemente al mercado un novedoso desarrollo para el reciclaje de envases de alimentos. Para este propósito, la compañía desarrolló un material especial de recubrimiento que, a diferencia de los tradicionales, se puede reciclar junto con el envase. El cual se produce en el espíritu de la circularidad: con materias primas parcialmente basadas en plantas.

La compañía desarrolló un material especial de recubrimiento que se puede reciclar junto con el envase. Foto: Freepik

Te recomendamos: ¿Qué implica la contaminación del plástico?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo