8 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Higiene y reciclabilidad en envases de alimentos para bebés, una exigencia de los consumidores

Guillermina García
empaques Amcor flexibles

Compartir

El envasado de alimentos para bebés y niños pequeños es objeto de un mayor enfoque y escrutinio a medida que las restricciones de bloqueo de Covid-19. Por lo que aumenta la preocupación de los consumidores en todo el mundo sobre la higiene de estos envases.

Tanto los padres de familia como los productores de alimentos y bebidas buscan garantías de higiene, seguridad y facilidad de uso. Mientras se encuentran bajo la amenaza de la infección por coronavirus y las restricciones de movimiento.

En ese sentido, diversas empresas están a la vanguardia de estos desarrollos, realizando estudios de mercado detallados y produciendo productos de acuerdo con las últimas demandas.

Crece la preocupación sobre la higiene

Como la mayoría de los otros segmentos del mercado, la preocupación sobre la higiene está a la vanguardia en el mercado de envases para bebés y niños pequeños.  A la luz de Covid-19, los consumidores están adoptando comportamientos como dejar los paquetes intactos por un período de tiempo o tratar de desinfectarlos.

El 69 % de los compradores en España están preocupados por quién pudo haber tocado el embalaje de un producto antes de recogerlo. Y el 47 % de los consumidores italianos informan que ahora intentan desinfectar sus compras cuando las llevan a casa.

Para la fórmula infantil, los sobres ofrecen comodidad, portabilidad e higiene predosificados. Los sobres y bolsas individuales brindan una mejor higiene a los consumidores, junto con otros beneficios, como una fácil apertura y una mayor sostenibilidad.

Dentro de los lanzamientos europeos de fórmulas en polvo, los sobres de una sola porción han aumentado del 1% de los lanzamientos en 2018 a casi el 4% en 2020. El bag-in-box clásico también proporciona una barrera protectora mejorada, junto con características como una fácil apertura y mejores credenciales de sostenibilidad ambiental.

Acelerando la reciclabilidad

Empresas como Amcor trabajan para mejorar la reciclabilidad a través de una mejor comunicación en el paquete para padres y tutores. Además de desarrollar el etiquetado Carbon Trust

La falta de reciclabilidad solía ser una limitación de las bolsas flexibles que se someten a procesos de esterilización en retorta o calor. Por ejemplo, para comidas saladas para bebés.

Sin embargo, este problema "se solucionó" en 2020, cuando la compañía lanzó la primera bolsa de autoclave flexible lista para reciclar del mundo. La nueva solución es una bolsa de polipropileno completa, que utiliza un revestimiento de barrera transparente AmLite ultrafino para la protección del producto.

El resultado es un paquete listo para reciclar que puede soportar la esterilización por calor y proporciona una barrera confiable contra el oxígeno y las bacterias, manteniendo los alimentos seguros sin refrigeración durante una larga vida útil.

Te puede interesar:  Empaques ecológicos y personalizados: las 4 tendencias en los servicios de alimentos

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B