2 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula
Guillermina García

Compartir

Los microplásticos están presentes en todos los entornos e incluso se han detectado en humanos. Por ello, cada vez más estudios a nivel mundial se centran en la contaminación de alimentos y bebidas por estos materiales.

Bajo ese contexto, un grupo de investigadores franceses de ANSES, la agencia de seguridad alimentaria de Francia, desarrolló un estudio con el objetivo de abordar esta deficiencia e investigar el nivel de contaminación por microplásticos en agua, refrescos, cerveza y vino.

Aunque no hay pruebas directas de que esta presencia masiva de plástico sea perjudicial para la salud humana, esta constatación ha abierto un nuevo campo de investigación.

Muestras examinadas

La selección de una marca para cada categoría se vio influenciada por diversos factores, especialmente por la posibilidad de encontrar la bebida en una amplia variedad de envases. Se examinaron muestras de cada referencia seleccionada. Todas las muestras se obtuvieron del mismo lote de producción.

  1. Aguas embotelladas. Se seleccionaron diferentes marcas de agua embotellada en distintos tipos de envases (plástico, vidrio y brick), de distintos orígenes (agua mineral y agua de manantial) y tipos de agua (sin gas y con gas). Los volúmenes de agua analizados oscilaron entre 0,5 y 1,5 litros, según la muestra, e incluyeron cinco marcas de agua mineral y dos de agua de manantial.
  2. Refrescos. También se estudiaron tres marcas de cola, té helado y limonada en botellas de vidrio y plástico, así como en latas con volúmenes que van desde 0.33 a 1.75 litros con y sin edulcorantes para las colas.
  3. Cervezas. Se examinaron dos marcas de cervezas afrutadas, rubias, ámbar y sin alcohol, vendidas en vidrio o lata, con volúmenes que oscilaban entre 0.25 y 0.5 litros. Las botellas de vidrio estaban disponibles en dos tamaños diferentes: botellas pequeñas y botellas grandes.
  4. Vino. Se analizaron tres tipos de vino: tinto, blanco y rosado envasados ​​en bricks (0.25 litros), cubitainers (3 litros), botellas de vidrio (0.75 litros) y botellas de plástico.
Según el estudio, algunas botellas tanto de plástico como de vidrio arrojaron resultados muy bajos, con apenas 4.5 y 1.6 partículas por litro, respectivamente. Foto: Freepik

Microplásticos en las tapas

De acuerdo con la investigación, las botellas de vidrio se reutilizaron tras limpiarlas y silenciarlas, y el agua se filtró a través de filtros GF/F hasta que no se observaron partículas en los filtros.

Una vez listas, se llenaron con agua filtrada y se sellaron con una nueva tapa amarilla utilizando un mazo de tapa blanda y una tapadora de martillo.

El experimento se llevó a cabo siguiendo tres escenarios distintos:

  1. Las cápsulas se encapsularon directamente sin pretratamiento
  2.  Se purgaron con una bomba de aire
  3. Se purgaron y limpiaron con agua filtrada, etanol al 70 % (v/v) y agua

Para evitar la contaminación, la tapadora de martillo se enjuagó con agua, etanol al 70 % y agua entre cada encapsulación.

Tras el tapado, las botellas se volcaron dos veces para recuperar cualquier posible MP presente bajo la cápsula, en el lado en contacto con la bebida.

Las botellas se procesaron como se describe en el punto 2.4 y se observaron los filtros con un estereomicroscopio para contar las partículas amarillas.

Además, se recogieron las soluciones obtenidas tras el enjuague de las cápsulas y se analizaron para contar la cantidad de partículas amarillas.

Las botellas de vidrio presentaban alrededor de 100 partículas de microplástico por litro, mientras que las de plástico y metal contenían muchas menos. Foto: Freepik

Contaminación en botellas de vidrio

Con la excepción del vino, el contenido de microplásticos de las botellas de vidrio en comparación con las de plástico fue significativamente mayor para todas las bebidas: agua, cola, té, limonada y cerveza.

 Investigaciones anteriores sobre bebidas han demostrado que varios tipos, incluidos los refrescos, la cerveza, el vino y el agua potable, tienden a presentar niveles más altos de contaminación cuando se almacenan en recipientes de vidrio.

En este estudio, los MP encontrados en las botellas de vidrio correspondieron al color y composición polimérica de la pintura de las tapas, las cuales están recubiertas con resina termoendurecible alquídica o pintura a base de PES/PET.

A demás, los experimentos de encapsulación con tapas nuevas y botellas limpias llenas de agua revelaron la presencia de MP idéntico a la pintura de la tapa en el agua. Estos resultados demostraron que la pintura de la tapa era una fuente de contaminación por MP en las botellas.

La limpieza previa de las cápsulas nuevas, mediante soplado y enjuague con agua/etanol/agua, redujo significativamente la cantidad de MP por botella encapsulada, reduciéndola aproximadamente a tres, en comparación con las cápsulas sin tratar.

De hecho, los resultados obtenidos indicaron que una de las principales fuentes de contaminación era la cápsula, probablemente debido a su almacenamiento antes del tapado.

Finalmente, el estudio concluye que la presencia de microplásticos en todas las muestras analizadas, con niveles de contaminación heterogéneos según la bebida, con un tamaño de entre 30 y 500 µm.

Continúa leyendo: Bioplásticos en la industria alimentaria: retos para control de calidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Científicos desarrollan envasado con espumas de origen biológico para el transporte de alimentos en cadena de frío

Investigadores crearon materiales para prevenir crecimiento bacteriano y prolongar la vida útil

Insumos para empaque

5 tendencias de packaging: plataformas conectadas que impulsan la economía circular

El interés de los consumidores por los envases reutilizables sigue creciendo: Innova Market Insigths

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional