21 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Envases se podrán biodegradar con enzimas superresistentes

Un proyecto que estudia enzimas superresistentes para biodegradar envases de una manera sustentable
Lola Bahena
enzimas

Compartir

Se ha demostrado que determinadas enzimas tienen el potenciar de acelerar la degradación de una multitud de plásticos, por lo que la industria alimentaria lo ve como una gran alternativa de empaques amigables con el medio ambiente, por una biodegradación controlada.

El proyecto lleva el nombre de RevoluZion, y está dirigido por la Universidad de Granada y el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas CIB-CSIC), con el fin de diseñar enzimas adecuadas que biodegraden los poliésteres seleccionados, para poder integrarlas como envases biodegradables.

Reciclaje enzimático

Para entender como es el proceso clásico de manufactura de un producto plástico, se expone a altas temperaturas para ser fundido, así como fuerzas de presión para hacerlo avanzar y mezclar por los huecos de las máquinas, sin embargo, las enzimas no pueden ser expuestas a estos procedimientos.

Por lo cual se buscan los métodos de protección para enzimas, así como estrategias de anclaje de las mismas a la matríz plástica en la que se quieren integrar, para que después de ser usado, las enzimas hagan su trabajo y lo desintegren.

De esta maneta la producción de plástico que incorpora enzimas en su matriz polimérica con la misión de que tras el ciclo de vida útil se active el compuesto y lo desintegren, el reto es que en la producción toleren las exigentes temperaturas y la extrusión de las máquinas.

Enzimas superresistentes

Las enzimas utilizadas en RevoluZion están siendo generadas mediante herramientas disruptivas de ingeniería de proteínas, que combinan métodos de resurrección ancestral y evolución dirigida, con el fin de que resistan las condiciones del proceso de fabricación de plásticos.

Para esto se aplican herramientas computacionales y genéticas de última generación enfocadas en mejorar las termo estabilidad y actividad de enzimas modernas y ancestrales de laboratorios.

Otro de los beneficios de las enzimas es la promiscuidad catalítica, que es la capacidad de catalizar varias reacciones químicas relacionadas, además la alta estabilidad, que posiblemente refleja el hecho de que la vida surgió en condiciones ambientales extremas, como las altas temperaturas.

El proyecto RevoluZion innova la industria de envases con enzimas superresistentes que biodegradan envases. Foto: RevoluZion.

Envases del futuro

Las enzimas de RevoluZion están siendo generadas mediante herramientas disruptivas de ingeniería de proteínas, para aplicarlas en ciclos iterativos de mutación aleatoria, recombinación y selección artificial, tanto sobre enzimas ancestrales como modernas.

El proyecto no nació de la noche a la mañana, durante 20 años han estudiado enzimas ancestrales, que también conocen como resucitadas, para demostrar como presentan con frecuencia propiedades que contribuyen a su evolución, es decir, su capacidad de generar nuevas funciones.

Es tanta la investigación que se ha hecho que George P. Smith, Frances Arnold y Gregory Winter, ganaron el Premio Nobel de Química 2018 por explotar el inmenso potencial de la evolución natural para diseñar enzimas de nuevo cuño.

Los envases biodegradables lideran la industria para el futuro, con el objetivo de creas productos sustentables. Foto: Freepik

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético