2 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Envases de residuos sustentables en España

Las nuevas leyes de prohibir los plásticos de un solo uso, trabajan en  bioplásticos de envases
Lola Bahena
AIMPLAS

Compartir

Los envases de un solo uso ya no son sólo por preferencia de consumidores, al menos en España existen leyes que los prohíben, por lo que el Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS, trabaja en nuevos envases creados con algas o almidón que sean aceptados por las legislaciones correspondientes.

Los avances tecnológicos permiten formulaciones como los polímeros naturales, que pueden emplearse en equipos de inyección para fabricar tarrinas de helados, embutidos, untables y quesos para uso en heladería y charcutería.

Pacto Verde Europeo

El Pacto Verde Europeo marca que para 2030 todos los envases fabricados deberán ser reciclados o reutilizables, por lo que pone en aprietos a aquellos que se usaban para un solo uso, tanto para los consumidores por la comodidad, como para los fabricantes porque los costos aumentan.

La Comisión Europea adopta un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de: clima, energia, transporte y fiscalidad para reducir al menos un 55% los gases de efecto invernadero, para 2030.

Ley Europea del clima

El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCDE), busca ser la principal herramienta para la unión de reducir las emisones de gases de efecto inverdanero, con ella se obliga a las empresas a cambiar sus estructuras y funciones, para ser más amigables con el medio ambiente.

Ante esos cambios obligatorios, que se planean hacer paso a paso, está el terminar con los plásticos de un sólo uso, que generan un daño inminente, lo que también promueve una economía circular al reutilizar o reciclar los envases.

Envases sin plástico

El proyecto OCEÁNIDE que financia la Agencia Valenciana de innovación es una excelente opción que con polímeros naturales como:

  • Mezclas de agar, que es una sustancia que se obtiene de algunas especies de algas
  • Almidón de maíz o papa
  • Gelatina de pescado
  • Caseína de la leche

Todas estas son materias primas de fuentes renovables y fáciles de degradarse, lo que reduce significativamente el impacto de vida del envase.

La alternativa de usar polímeros naturales, modificados físicamente, gana terreno en estas aplicaciones, son aceptados por la directiva SUP y no se incluyen en el pago de impuestos, ya que no son considerados plásticos por la legislación”.

Nuria López, investigadora de Packaging de AIMPLAS y líder del proyecto.
Los envases del proyecto OCEÁNIDE esta elaborados principalmente de mezclas de algas. Foto: Freepik.

Bioplásticos

Estos envases, además de ser aceptados por la norma, provienen de fuentes renovables, reducen la generación de residuos, son fáciles degradables, lo que beneficia tanto a productores como consumidores.

Esto va a permitir reducir el impacto ambiental y con la tecnología aplicada se trabajará en la viscosidad, resistencia térmica y mecánica, o aptitudes como aquellos que estén en contacto de helados, embutidos, untables y quesos con resistencia a grasas o congelación.

Nutrinovex es otra de las empresas que apoya la el proyecto para trabajar en envases de alimentos energéticos que también cumplan con la misión de ser sostenibles.

En 2030 el Pacto verdeo europeo prohibe los plásticos de un solo uso. Foto: Freepik

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural