6 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Desarrollan un film plástico a partir de residuos biológicos de café

Redacción THE FOOD TECH®
residuos-de-café

Compartir

La conversión de desperdicios biológicos en recursos es una de las claves de la economía circular y el objetivo principal del proyecto europeo WaysTUP!, financiado por el programa Horizonte H2020, que está trabajando en diferentes líneas de investigación para establecer nuevas cadenas de valor para la utilización de residuos biológicos urbanos.

En el marco de este proyecto, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) consiguió obtener un film plástico a partir de posos de café usados, transformando un residuo en una fuente de productos de alto valor.

Estamos transformando los residuos de café en films plásticos para envases, mientras otros socios del proyecto, como los Agricultores de la Vega de Valencia (SAV), socios coordinadores del proyecto, lo están valorizando en aditivos alimentarios, piensos o aceites tanto para la industria alimentaria como cosmética”, explicó Nuria López, investigadora principal del proyecto en AIMPLAS

Te puede interesar: Desarrollan soluciones para el reciclado de film multicapa

residuos-de-café
El proyecto WaysTUP! también pretende mejorar la actual percepción de los ciudadanos y las comunidades locales sobre la importancia que tienen los residuos orgánico

El film plástico basado en residuos biológicos de café

El film plástico biobasado producido por AIMPLAS se consiguió a partir de PHA procedente de posos de café de restaurantes recogidos por BIOBEAN, una empresa de Reino Unido. En primer lugar, AIMPLAS formuló el PHA para que sea procesable mediante extrusión y, después, ha fabricado el film que servirá para conformar distintos tipos de envases flexibles.

El proyecto WaysTUP! también pretende mejorar la actual percepción de los ciudadanos y las comunidades locales sobre la importancia que tienen los residuos orgánicos urbanos como recurso. De este modo, se quiere fomentar la participación activa de la población en la recogida selectiva de residuos orgánicos urbanos para su posterior valorización.

Además, se está proporcionando asesoramiento a las administraciones locales para adoptar nuevos modelos de organización a favor de la valorización de residuos orgánicos urbanos, así como recomendaciones basadas en evidencias de políticas a nivel europeo para la toma de decisiones.

El proyecto está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, bajo el acuerdo de financiación nº 818308.  En él participan 26 centros de investigación, autoridades locales, empresas y redes de ciudades: Sociedad Anónima Agricultores de la Vega de Valencia, Biopolis, AIMPLAS, entre otras.

Te puede interesar: Obtienen bioplástico iridiscente con desechos de algodón y cacao


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias clave en packaging de alimentos para 2025

Te contamos sobre las principales innovaciones que marcarán el rumbo del packaging alimentario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Insumos para empaque

Científicos desarrollan envasado con espumas de origen biológico para el transporte de alimentos en cadena de frío

Investigadores crearon materiales para prevenir crecimiento bacteriano y prolongar la vida útil

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento