20 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

Científicos desarrollan envasado con espumas de origen biológico para el transporte de alimentos en cadena de frío

Los investigadores implementaron materiales que previenen el crecimiento bacteriano y prolongan la vida útil
Guillermina García

Compartir

Un grupo de investigadores de Finlandia y España desarrollaron una solución de envasado de base biológica a base de espumas para el transporte de alimentos en cadena de frío.

Esto en medio de la demanda de los consumidores de envases de alimentos sostenibles y funcionales que ofrezcan regulación térmica y protección antibacteriana.

Las espumas de origen biológico se crearon combinando polietilenglicol (PEG) con una estructura de celulosa y polvo de cáscara de granada (PMP).

Después de la prueba, el producto logró una regulación térmica estable y una integración de antioxidantes y antibacterianos para una mayor seguridad del producto.

Además, un ACV determinó que la espuma de origen biológico redujo la huella de carbono en un 25% en comparación con las alternativas convencionales basadas en petróleo.

La evaluación estimó el impacto ambiental de las espumas de origen biológico desde su inicio hasta su fin.

El estudio se realizó según la norma ISO 14040/44, y los resultados evaluaron los procesos relacionados con:

  • la adquisición de materias primas
  • el consumo energético para la producción in situ
  • la gestión de residuos

La investigación señala que las espumas de embalaje multifuncionales pueden cumplir con los requisitos técnicos necesarios para alimentos sensibles a la temperatura, desplazando la necesidad de poliestireno de origen fósil, poliuretano o paneles aislados al vacío.

Las espumas fueron desarrolladas con la utilización de cáscara de granada y celulosa. Foto: Freepik

Lograr la regulación térmica

Mantener la temperatura óptima durante el almacenamiento y el transporte es esencial en el envasado de alimentos. Incluso las más mínimas fluctuaciones de temperatura pueden afectar negativamente la calidad, la vida útil y la seguridad de los alimentos.

Para solucionar este problema, los materiales de cambio de fase (PCM) se utilizan a menudo como una solución eficaz para la regulación de la temperatura.

Los PCM funcionan absorbiendo, almacenando y liberando energía térmica. En los envases de alimentos fríos, cuando la temperatura ambiente supera el punto de fusión del PCM, este absorbe calor, impidiendo que el ambiente se caliente.

Cuando la temperatura baja, los PCM se solidifican, liberando el calor almacenado y estabilizando la temperatura.

El tipo más común de PCM son las sales hidratadas, conocidas por sus propiedades térmicas y su rentabilidad. Sin embargo, también presentan alta sobre enfriamiento, forma inestable y separación de fases.

Según el estudio, el PEG es un PCM alternativo con una transición de fase adecuada, no es tóxico y es compatible con materiales de origen biológico.

Sin embargo, el PEG puede presentar fugas durante el cambio de fase, lo que limita la eficacia de la regulación de la temperatura y la integridad del material de envasado.

Cuando la temperatura baja, los PCM se solidifican, liberando el calor almacenado y estabilizando la temperatura. Foto: Freepik

Protección de base biológica

El estudio estabilizó el PEG combinándolo con una matriz de celulosa que lo encapsula. Esto genera interacciones químicas, como enlaces de hidrógeno, que refuerzan la integridad estructural del compuesto, evitando fugas y manteniendo las propiedades térmicas del PEG.

Otro desafío relacionado con el transporte de alimentos en cadena de frío es el posible crecimiento microbiano.

Los investigadores abordaron este problema mediante el uso de envases activos que van más allá de la contención pasiva, interactuando activamente con el producto para preservar su calidad.

Para el estudio, el equipo de investigación implementó materiales que previenen el crecimiento bacteriano, prolongan la vida útil y reducen la contaminación.

También señala que a medida que crece la demanda de materiales de envasado sostenibles y biodegradables, aumenta el interés en sustituir los aditivos sintéticos por alternativas naturales de origen vegetal.

Para satisfacer esta demanda, los investigadores combinaron el compuesto de celulosa-PEG con polvo de PMP. El PMP posee numerosos compuestos antimicrobianos y ha demostrado su eficacia contra una amplia gama de bacterias.

Finalmente, la investigación dio como resultado un material ecológico y biodegradable que ofrece protección antibacteriana y regulación térmica: una solución multifacética para la industria del envasado de alimentos para la cadena de frío.

Continúa leyendo: Películas de alta barrera: la clave para un envasado alimentario seguro y duradero


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias en la industria del packaging que fortalecerán el sector en 2025

El camino hacia el packaging sostenible consiste en adoptar los avances y esforzarse por mejorar

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: Adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos