30 de Noviembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Bebidas refrescantes en envases circulares para 2030

Guillermina García
botellas

Compartir

La Federación Europea de Bebidas Refrescantes (UNESDA) presentó la “Visión 2030” para alcanzar envases circulares. Un acuerdo donde la industria se compromete que para 2025 sus envases sean 100% reciclables. Y las botellas de PET utilicen un 50% de materia prima reciclada.

Y para 2030 el objetivo es lograr que las botellas de PET estén fabricadas con un 100% de PET reciclado y/o renovable. Siempre que sea técnica y económicamente viable. El sector aspira también para esta próxima década a recoger más del 90% de sus envases y a utilizar más envases rellenables.

La Visión 2030 para alcanzar envases circulares demuestra que la industria europea de bebidas refrescantes quiere seguir siendo parte de la solución.

Al respecto, Ian Ellington, presidente de UNESDA, señala que “la circularidad funciona y estamos dispuestos a realizar inversiones a largo plazo. Esto para apoyar y acompañar la transición y garantizar que ninguno de nuestros envases acabe como basura”.

Dijo que como sector quieren contribuir a convertir a Europa en el primer continente neutral. Desde el punto de vista climático para 2050 y construir una economía circular europea.

Te puede interesar: Economía circular, clave en la sustentabilidad de los envases

Tres pilares para alcanzar envases circulares

Los miembros de UNESDA reforzarán estos tres pilares para lograr envases circulares:

  1. Recogida de envases. Apoyando la creación de sistemas de recogida y reciclaje para acelerar la consecución del objetivo de recoger al menos el 90% de todos nuestros envases para 2030.
  2. Reciclar. Poniendo en el mercado únicamente envases que sean circulares en su diseño e impulsando la introducción del rPET en los envases de bebidas refrescantes con las siguientes ambiciones:
  • Que para 2025 los envases de bebidas, de plástico, metal y vidrio, sean 100% reciclables y todas las botellas de plástico PET de refrescos contengan un 50% de PET reciclado.
  • Para 2030 se requiere que las botellas de PET se fabriquen con un 100% de material reciclado y/o renovable, evitándose así el uso de combustibles fósiles.
  1. Reducir y reutilizar. Reduciendo la huella ambiental de los envases del sector y aumentando el uso de envases rellenables, estudiando la mejor vía medioambiental y económica para llevarlo a cabo.

Te puede interesar: Plástico, elemento indispensable en la economía circular


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas

Insumos para empaque

Innovaciones en packaging para el transporte de alimentos: más allá del plástico

La innovación tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector

Industria alimentaria hoy

¿Cómo la Inteligencia Artificial ofrece ventajas a la industria agroalimentaria?

La industria agroalimentaria apuesta por mejorar su gestión de la demanda y toma de decisiones

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente