1 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

WEBINAR: ¿Qué pasa con las pasas?

Guillermina García
Pasas-de-California

Compartir

Las pasas son un alimento versátil, de buen sabor, naturales, libres de grasa y colesterol; además contienen antioxidantes, potasio y polifenoles, de modo, que con todo ello, son totalmente buenas para la salud.

El webinar ¿Qué pasa con las pasas? Conociendo las pasas de California para su incorporación fuera de la panadería, encabezado por el Doctor Klaus Tenbergen, Certified Master Baker y Certified Pastry Chef, y estará acompañado por la Doctora Priscila Santiago, Ingeniero en Alimentos por el Tecnológico de Monterrey,

Durante este seminario online, los especialistas revelarán todo lo que hay que saber sobre todo esta fruta e indicarán cómo utilizarla en el diseño de alimentos innovadores, tales como snacks, granola bars, overnight oats, productos de confitería, bebidas, quesos, jerkys y alternativas “plant-based”.

Las pasas son un alimento muy común productos de panadería, pero existen otros segmentos donde también pueden emplearse. Si no los conocías, no te pierdas todos los detalles en esta conferencia online, de la mano de expertos.

Te puede interesar: Consumo de pasas, tendencia alimenticia en California

Beneficios del consumo de pasas

California es el líder mundial en producción de uva pasa, representando 50% de la producción mundial de este fruto seco. La región de cultivo del valle de San Joaquín, en el valle central de California alrededor de la ciudad de Fresno, ofrece un clima ideal para el crecimiento y subsecuente secado natural al sol para la uva Thompson Seedless (sin semilla), varietal principal para la producción de uva pasa.

Según una investigación de la Universidad de Berkeley, las pasas tienen contienen el triple de sustancias antioxidantes, ya que durante su proceso de secado sus compuestos se concentran.

El webinar se realizará el próximo 9 de septiembre a las 11:00 horas tiempo de la Ciudad de México.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El papel de la Leucina en el desarrollo de nuevos productos

La leucina se está posicionando como un componente clave en la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

La innovación en fibra se enfoca en formular alimentos dirigidos a la salud digestiva

La fibra crece como ingrediente innovador en varias categorías, según estudios

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector