1 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Sabores orgánicos certificados para una etiqueta limpia

Redacción THE FOOD TECH®
sabores-bebidas

Compartir

Los consumidores de hoy en día busca cada vez más naturalidad, ingredientes de etiquetas limpias y transparencia, y a menudo vinculan lo orgánico con su salud y bienestar. Los ingredientes, así como los sabores orgánicos son la tendencia de últimos tiempos.

Los nuevos sabores también tienen como objetivo apoyar el desarrollo de productos basados en materias primas certificadas exclusivamente orgánicas, al tiempo que proporcionan propiedades de sabor características y confiables.

Te puede interesar: Sabores creados por la IA, el futuro de los alimentos

Bell Flavors & Fragrances ha lanzado una gama de sabores orgánicos certificados y compuestos de bebidas, lo que permite a los fabricantes mantener un etiquetado limpio. La medida está en consonancia con las regulaciones cambiantes sobre productos alimenticios ecológicos en la UE.

"Es una de nuestras principales prioridades poder adaptarnos rápidamente a la legislación cambiante y a los estándares de la industria. Por lo tanto, queremos asegurarnos de proporcionar a nuestros clientes productos confiables y servicios integrales, como soporte regulatorio", explica Agneta Hoffmann, marketing manager de Bell Flavors.

De sabores y regulaciones

Dada la creciente demanda de productos alimenticios orgánicos a escala mundial, la legislación se está adaptando continuamente.

El nuevo Reglamento (UE) 848/2018, aplicable a los productos con certificación ecológica a partir del 1 de enero de 2022, cambiará las materias primas y los aromatizantes permitidos en los productos con etiqueta limpia.

Siguiendo la nueva legislación, sólo se permiten los aromatizantes naturales o las preparaciones aromatizantes en los alimentos orgánicos. Por lo tanto, para mantener la certificación orgánica dentro de los productos finales, los fabricantes sólo pueden contener aromas o extractos orgánicos, adecuados u orgánicos certificados de origen natural.

Superar las regulaciones

Bell ha llevado a cabo una certificación orgánica para su sitio europeo para ofrecer un portafolio completo de sabores que se ajustan a las necesidades del mercado y las crecientes demandas de los consumidores de productos orgánicos.

Dicha inversión refleja la mayor experiencia técnica de Bell en todos los aspectos de la creación de los sabores orgánicos, el abastecimiento, la tecnología de producción y la competencia regulatoria.

Por lo tanto, la estructura organizativa de Bell garantiza el cumplimiento de sus métodos de producción con las nuevas regulaciones orgánicas de la UE, a la vez que se adhiere a la más alta calidad basada en materias primas cuidadosamente seleccionadas y un fuerte compromiso con el abastecimiento responsable.

Perdiendo el estatus de orgánico

Los sabores o extractos orgánicos certificados son obligatorios en categorías de productos con dosis de alto sabor, tales como compuestos de bebidas, condimentos entre otros. Es por ello que sólo se permite un máximo de 5%, ingredientes no certificados dentro de la formulación del producto.

Esto conlleva desafíos para las categorías afectadas, que corren el riesgo de perder su condición de orgánico. En la misma línea, los fabricantes necesitan reformular su gama de productos existente para cumplir con las nuevas regulaciones.

"Desarrollar sabores naturales certificados orgánicos significa un alto enfoque en materias primas e ingredientes utilizados como tales. Además, la volatilidad de ciertas materias primas orgánicas también influye en este proceso", continúa Hoffmann.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Harinas alternativas: ¿cómo están transformando la industria alimentaria?

Harinas alternativas, la tendencia clave que está transformando la producción de alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La prohibición del colorante rojo No. 3 será clave para la transformación de la industria

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP