1 de Diciembre de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Procesan huesos de fruta para elaborar lácteos

Los huesos de fruta se pueden sumar a la tendencia de ingredientes sostenibles
Lola Bahena

Compartir

Ingredientes derivados de huesos de frutas han conseguido un financiamiento de 12 millones de euros para reforzar la producción y comercialización de este desarrollo sostenible a cargo de Kern Tec.

La empresa con sede en Austria aseguró que los huesos de albaricoques, ciruelas y cerezas se pueden procesar para elaborar leches vegetales, bebidas no lácteas, yogures, helados, postres y quesos como parte de su estrategia para reciclar los residuos de alimentos.

Desarrollo de ingredientes sostenibles

Michael Beitl, cofundador y director general de Kern Tec, explicó que en los años que tendrán de investigación con la inversión quieren trabajar en pasta de frutos para el segmento de confitería y panadería saludable.

La inversión fue obtenida gracias a que este desarrollo convierte materia prima no estandarizado, que se consideraba residuo, y al contrario se le puede dar una gran función, no es costoso, ni requiere grandes esfuerzos.

El desarrollo de lácteos es una constante creciente en la industria alimentaria, por opciones deliciosas y sostenibles. Foto: Freepik.

Eliminar el Cianuro en los huesos de fruta

Las semillas o huesos de fruta contienen cianuro, que debido a las regulaciones no es para consumo humano por considerarse tóxico, por lo cual la empresa con tecnología reduce el cianuro a un nivel inofensivo para poder comercializarse.

Los consumidores nos deben de preocuparse ante esto, ya que el producto ha cumplido con las normativas correspondientes, lo que le ha permitido comprar órdenes de compra de sus ingredientes con otras empresas fabricantes que se encuentran interesadas.

Tecnología presente en el proyecto

Para lograr estos ingredientes se extraen los aceites y proteínas de las semillas de los huesos de las frutas mediante una serie de procesamientos, que llevan tecnología avanzada.

Las semillas se obtienen directamente de la industria frutícola, al igual que las empresas que fabrican mermeladas o zumos, pero en este caso se busca crear yogur, leche vegetal y queso, y exportarse a África, Asia y Estados Unidos, además de Europa.

La empresa reconoce que sin el financiamiento obtenido no hubiera sido posible comenzar la fabricación, ya que el dinero permite que los proceso se aceleren para permitir que la industria láctea reciba mejoras con otros ingredientes convencionales.

Gracias a la tecnología con la que se extrae el aceite del hueso se reduce la cantidad de cianuro para eliminar la toxicidad Foto: Freepik.

Reciclaje para prevenir el desperdicio de alimentos

"El reciclaje es una oportunidad única para hacer realidad el conocido triángulo de máximo social, sostenible y económico para las empresas y el consumidor final", Michael Beitl, cofundador y director general de Kern Tec.

De acuerdo con un análisis de Erostat, los huesos de las frutas ocupan el 18% del total sel sector agrícola, pero una gran parte termina en vertederos desperdiciando el producto, lo que muestra que el mundo está lleno de residuos que se pueden aprovechar.

Las investigaciones han mostrado que a pesar de que cuentan con cianuro, este se puede reducir para evitar la toxicidad y aprovechar todos los beneficios y ventajas que tienen de aplicación.

Continúe leyendo: Lanzan alternativa al sorbato de potasio para una panadería natural y sin moho


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

El papel de la Leucina en el desarrollo de nuevos productos

La leucina se está posicionando como un componente clave en la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

La innovación en fibra se enfoca en formular alimentos dirigidos a la salud digestiva

La fibra crece como ingrediente innovador en varias categorías, según estudios

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector