23 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Procesan huesos de fruta para elaborar lácteos

Los huesos de fruta se pueden sumar a la tendencia de ingredientes sostenibles
Lola Bahena

Compartir

Ingredientes derivados de huesos de frutas han conseguido un financiamiento de 12 millones de euros para reforzar la producción y comercialización de este desarrollo sostenible a cargo de Kern Tec.

La empresa con sede en Austria aseguró que los huesos de albaricoques, ciruelas y cerezas se pueden procesar para elaborar leches vegetales, bebidas no lácteas, yogures, helados, postres y quesos como parte de su estrategia para reciclar los residuos de alimentos.

Desarrollo de ingredientes sostenibles

Michael Beitl, cofundador y director general de Kern Tec, explicó que en los años que tendrán de investigación con la inversión quieren trabajar en pasta de frutos para el segmento de confitería y panadería saludable.

La inversión fue obtenida gracias a que este desarrollo convierte materia prima no estandarizado, que se consideraba residuo, y al contrario se le puede dar una gran función, no es costoso, ni requiere grandes esfuerzos.

El desarrollo de lácteos es una constante creciente en la industria alimentaria, por opciones deliciosas y sostenibles. Foto: Freepik.

Eliminar el Cianuro en los huesos de fruta

Las semillas o huesos de fruta contienen cianuro, que debido a las regulaciones no es para consumo humano por considerarse tóxico, por lo cual la empresa con tecnología reduce el cianuro a un nivel inofensivo para poder comercializarse.

Los consumidores nos deben de preocuparse ante esto, ya que el producto ha cumplido con las normativas correspondientes, lo que le ha permitido comprar órdenes de compra de sus ingredientes con otras empresas fabricantes que se encuentran interesadas.

Tecnología presente en el proyecto

Para lograr estos ingredientes se extraen los aceites y proteínas de las semillas de los huesos de las frutas mediante una serie de procesamientos, que llevan tecnología avanzada.

Las semillas se obtienen directamente de la industria frutícola, al igual que las empresas que fabrican mermeladas o zumos, pero en este caso se busca crear yogur, leche vegetal y queso, y exportarse a África, Asia y Estados Unidos, además de Europa.

La empresa reconoce que sin el financiamiento obtenido no hubiera sido posible comenzar la fabricación, ya que el dinero permite que los proceso se aceleren para permitir que la industria láctea reciba mejoras con otros ingredientes convencionales.

Gracias a la tecnología con la que se extrae el aceite del hueso se reduce la cantidad de cianuro para eliminar la toxicidad Foto: Freepik.

Reciclaje para prevenir el desperdicio de alimentos

"El reciclaje es una oportunidad única para hacer realidad el conocido triángulo de máximo social, sostenible y económico para las empresas y el consumidor final", Michael Beitl, cofundador y director general de Kern Tec.

De acuerdo con un análisis de Erostat, los huesos de las frutas ocupan el 18% del total sel sector agrícola, pero una gran parte termina en vertederos desperdiciando el producto, lo que muestra que el mundo está lleno de residuos que se pueden aprovechar.

Las investigaciones han mostrado que a pesar de que cuentan con cianuro, este se puede reducir para evitar la toxicidad y aprovechar todos los beneficios y ventajas que tienen de aplicación.

Continúe leyendo: Lanzan alternativa al sorbato de potasio para una panadería natural y sin moho


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Beneficios y usos de la carragenina en los alimentos

La carragenina es segura de consumir en las cantidades aprobadas por las autoridades regulatorias

Ingredientes y aditivos alimentarios

Evaluación de riesgos y regulaciones del colorante Rojo No. 3 en México

Los cambios normativos y posibles riesgos del colorante Rojo No. 3 en la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles