13 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Probióticos aumentan la respuesta inmune del cuerpo humano frente al Covid-19

Los probióticos podrían tener el potencial de beneficiar a quienes sufren de Covid prolongado
Guillermina García
probiótico-fortalece-sistema-inmune

Compartir

Swedish BioGaia presentó los resultados de un estudio que confirma que los probióticos Protectis aumenta la respuesta inmune del cuerpo humano al Covid-19.

La compañía de biotecnología afirma que tiene el potencial de protección a largo plazo, pero solo cuando se usa como complemento de la vacuna.

Los investigadores de este estudio apoyan la evidencia que respalda los efectos de la vitamina D sobre Covid-19. Sin embargo, afirman que ningún probiótico se ha estudiado científicamente como lo hizo este equipo de investigación.

El grupo de investigadores señalan que la mayoría de los hallazgos reportados en otros estudios no se basan en intervenciones controladas aleatorias adecuadas. Sino en hallazgos epidemiológicos con variables desconocidas que inducen varianzas, así como el riesgo de causalidad inversa.

El experimento se realizó en 132 individuos sanos que aún no estaban infectados por Covid-19 o recibieron vacunas contra él. Foto: Freepik

Complemento de la vacuna contra el Covid-19

El experimento se realizó en 132 individuos sanos que aún no estaban infectados por Covid-19 o recibieron vacunas contra él. A lo largo del experimento, 95 participantes recibieron al menos una dosis de vacunación.

Los participantes vacunados que consumieron el probiótico de la compañía mostraron niveles significativamente mayores de anticuerpos IgA (inmunoglobulina A) cuando habían transcurrido 28 días o más desde la vacunación.

Aunque las vacunas contra Covid-19 se han considerado adecuadas, el virus tiende a regresar cuando los anticuerpos son bajos.

En el estudio considera que la creciente evidencia sugiere que los bajos niveles de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 están asociados con una mayor susceptibilidad a las reinfecciones y las infecciones intercurrentes.

En otra investigación, AB-Biotics publicó un estudio el año pasado con hallazgos de probióticos que ofrecen efectos positivos "significativos" en pacientes con Covid-19, posiblemente influyendo en el eje intestino-pulmón.

El efecto de los probióticos

El grupo de científicos desconoce si en esta etapa los probióticos tienen el potencial de beneficiar a quienes sufren de Covid prolongado, ya que faltan pruebas y destacan dos aspectos.

En primer lugar, si los probióticos se toman en el momento de la infección, se podría argumentar que una infección menos grave podría ser beneficiosa para prevenir el Covid prolongado.

Como segundo aspecto, se observa que el efecto de los probióticos en el caso de que haya sido diagnosticado con Long Covid. En este contexto, no hay ninguna evidencia científica del efecto beneficioso de los probióticos.

Pero como los probióticos pueden afectar el eje cerebro-intestino, tal efecto no puede excluirse, sino que necesita una investigación exhaustiva, subrayan los investigadores.

El estudio concluye que los pacientes con Covid-19 con niveles bajos de vitamina D tienen más probabilidades de desarrollar Covid prolongado. Sin embargo, aún no se sabe si los suplementos de vitamina D podrían mejorar los síntomas o reducir este riesgo por completo.

No dejes de ver: ¿Existe relación entre la vitamina D y el Covid-19?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU