11 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Los colorantes vegetales transforman la seguridad y calidad alimentaria en México

Los colorantes vegetales desempeñan un papel fundamental en la transformación alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los colorantes vegetales extraídos de fuentes naturales como frutas, verduras y plantas, se han convertido en una opción preferida debido a su potencial para mejorar el atractivo visual de los productos alimenticios sin comprometer la seguridad.

Los colorantes vegetales juegan un papel importante en la industria alimentaria mexicana, se utilizan en una amplia variedad de alimentos, incluyendo:

  • Refrescos
  • Jugos
  • Helados
  • Confitería
  • Pan
  • Cereales
  • Productos cárnicos

Beneficios de los colorantes vegetales

Aportan seguridad a los alimentos:

Los colorantes vegetales ofrecen una ventaja significativa sobre los colorantes sintéticos en términos de seguridad alimentaria. Ac diferencia de los colorantes artificiales, que a menudo contienen productos químicos, los colorantes vegetales son naturales y libres de posibles aditivos tóxicos.

Esto asegura que los productos alimentarios que los contienen sean más seguros para el consumo humano, especialmente para aquellos con alergias o sensibilidades a los aditivos artificiales.

Mejoran la calidad visual de los alimentos:

Los consumidores suelen asociar colores vivos y naturales con alimentos frescos y de alta calidad.

Al utilizar colorantes vegetales, los fabricantes pueden realzar el aspecto de sus productos, lo que a su vez puede aumentar la aceptación y preferencia del consumidor.

Regulación de los colorantes vegetales en México

Los colorantes vegetales están regulados por la Secretaría de Salud. Los colorantes vegetales permitidos se enumeran en el Diario Oficial de la Federación.

A medida que los estándares de seguridad alimentaria aumentan, los fabricantes buscan ingredientes que se ajusten a estas normativas sin comprometer la calidad de sus productos.

Para que sean aprobados por la Secretaría de Salud, debe cumplir con una serie de requisitos, incluyendo:

  • Ser seguro para la salud
  • Ser extraído de fuentes naturales
  • No tener un sabor desagradable
  • Ser compatible con otros ingredientes alimentarios
  • No ser dañino para el medio ambiente

Relacionado: Colorantes naturales: innovación para nuevas categorías de productos

Innovaciones científicas en colorantes vegetales

Investigación de nuevas fuentes vegetales

Investigadores en México han estado explorando diversas frutas y plantas autóctonas para extraer pigmentos naturales con potencial para ser utilizados como colorantes seguros y estables en alimentos.

Además, este enfoque de investigación promete ofrecer más opciones y diversidad en el uso de colorantes vegetales en la industria alimentaria.

Aplicaciones tecnológicas en la estabilidad de color

Los científicos también están desarrollando tecnologías que mejoren la estabilidad de los colores naturales en los alimentos procesados.

  • La exposición a la luz
  • El calor
  • El oxígeno

Esto pueden degradar los pigmentos vegetales, afectando el color y la calidad del producto final, con técnicas innovadoras, como encapsulación y nanoemulsión, se está logrando prolongar la vida útil de los colorantes vegetales en los alimentos.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los colorantes naturales del momento?


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU