9 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Lanzan agentes blanqueadores de etiqueta limpia como alternativas al dióxido de titanio

Redacción THE FOOD TECH®
agente-blanqueador

Compartir

Tras la prohibición del aditivo alimentario dióxido de titanio (TiO2) por parte de la autoridad alimentaria EFSA, el productor de ingredientes basados en ciencias naturales, Blue California lanzó nuevos agentes blanqueadores de grado alimenticio como una alternativa de etiqueta limpia para reemplazar el potencial riesgo para la salud del colorante blanco dióxido de titanio.

Los productos de dióxido de titanio más comunes son chicles, caramelos, pasteles, chocolates, cremas de café y decoraciones para pasteles. El dióxido de titanio también se utiliza como pigmento en pinturas y medicamentos. Y es que, en las últimas décadas, las preocupaciones sobre los riesgos del consumo de dióxido de titanio han crecido.

“Las marcas que buscan reemplazar el colorante blanco de dióxido de titanio encontrarán muchos beneficios para los agentes blanqueadores de grado alimenticio pendientes de patente. Nuestra alternativa al dióxido de titanio está cambiando la industria con efectos opacificantes o blanqueadores y beneficios sensoriales”, explicó Cuie Yan, vicepresidente de encapsulación de Blue California.

Te puede interesar: Industrias de la Unión Europea se enfrentan a la prohibición del dióxido de titanio

La nueva era en los agentes blanqueadores

Uno de los pigmentos alimentarios más utilizados es el dióxido de titanio (E171), un polvo inodoro que mejora el color blanco o la opacidad de los alimentos. Los productos de dióxido de titanio más comunes son chicles, caramelos, pasteles, chocolates, cremas de café y decoraciones para pasteles.

En las últimas décadas, las preocupaciones sobre los riesgos del consumo de dióxido de titanio han crecido. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) clasifica el dióxido de titanio como Generalmente Reconocido como Seguro (GRAS) en un máximo del 1% de peso, pero otras organizaciones han emitido advertencias.

Las nuevas normas de gobierno en Europa están en acción para que los productores reformulen sus productos durante un período de seis meses de eliminación gradual del dióxido de titanio (E171). Esto sigue a la decisión de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de la autoridad alimentaria que considera que el dióxido de titanio (E171) es "no seguro" en 2021, y ahora una prohibición completa en 2022.

Te puede interesar: Alternativa para el dióxido de titanio, un desarrollo de Puratos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

fórmulas lácteas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Presentan nueva fórmula para bebés rica en alpha y baja en proteína

Fórmula para bebés rica en alpha, un aminoácido esencial que puede prevenir la obesidad

Lo último

precios-alimentos

Industria alimentaria hoy

Calviño dice que se mantiene rebaja del IVA de alimentos mientras siga nivel de precios

El IVA en precios de alimentos se mantiene a la baja mientras se establecen precios más estables

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano mediante una nueva ronda de consultas con Rusia

Industria alimentaria hoy

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano con una nueva ronda de consultas con Rusia

La Onu y Rusia negocian en Ginebra la ampliación del Acuerdo del grano procedente de Ucrania

ginebra

Industria alimentaria hoy

Los 5 tipos de ginebra para festejar su día

La ginebra es una de las bebidas con más popularidad en los últimos años