23 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes autóctonos en la coctelería moderna: Rescatando sabores tradicionales con técnicas contemporáneas

El uso de ingredientes autóctonos en la coctelería moderna es una tendencia que está creciendo
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La coctelería moderna es un campo en constante evolución. Los bartenders están constantemente experimentando con nuevos ingredientes y técnicas para crear cócteles innovadores, en los últimos años, ha habido un creciente interés en el uso de ingredientes autóctonos, que ofrecen sabores tradicionales con un toque contemporáneo.

Además, la riqueza culinaria de México es conocida en todo el mundo, y sus ingredientes autóctonos son un tesoro que ha inspirado a mixólogos de todo el país. Desde:

  • El agave utilizado en la producción de tequila y mezcal
  • La amplia variedad de frutas, hierbas y especias

Los ingredientes autóctonos aportan una dimensión única a la coctelería mexicana.

No dejes de leer: Herramientas y tecnologías en la coctelería moderna: desde la esferificación hasta la nitrificación

Creación de cócteles con identidad

El uso de ingredientes autóctonos también ayuda a crear cócteles con identidad, estos cócteles reflejan la cultura y la gastronomía de la región en la que se elaboran.

Por ejemplo, en México, los cócteles con ingredientes autóctonos pueden incluir nombres y presentaciones que evocan la cultura mexicana, como un cóctel con mezcal y chile podría llamarse "El Sombrero" y servirse en un vaso con forma de sombrero.

Además, pueden aportar valor añadido a los cócteles, ya que estos ingredientes pueden ser más caros que los ingredientes convencionales, pero también pueden ofrecer una experiencia de sabor más única y memorable.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Beneficios y usos de la carragenina en los alimentos

La carragenina es segura de consumir en las cantidades aprobadas por las autoridades regulatorias

Ingredientes y aditivos alimentarios

Evaluación de riesgos y regulaciones del colorante Rojo No. 3 en México

Los cambios normativos y posibles riesgos del colorante Rojo No. 3 en la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles