18 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Grandes corporativos en EE.UU. buscan eliminar colorantes sintéticos de alimentos y bebidas y sustituirlos por naturales para 2027

La industria alimentaria acelera la transición a colorantes naturales ante presión regulatoria
Guillermina García

Compartir

Los líderes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) respaldaron el compromiso de la Asociación de Marcas de Consumo, en nombre de los fabricantes de alimentos y bebidas del país, de eliminar los colorantes certificados a base de petróleo de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FD&C) del suministro de alimentos de Estados Unidos.

Con el apoyo de la Administración Trump, este compromiso insta a las empresas miembro a dejar de fabricar con colorantes FD&C antes del 31 de diciembre de 2027.

El presidente Trump, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr., y el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., Marty Makary, priorizan la eliminación de los colorantes artificiales.

Este compromiso es otro ejemplo de la colaboración entre la Administración Trump y la industria para brindar resultados rápidamente al pueblo estadounidense.

Eliminar los colorantes artificiales en los alimentos y bebidas: un compromiso de todos

Los fabricantes de alimentos y bebidas ya ofrecen una amplia gama de opciones en el mercado, incluyendo productos sin azúcar añadido, con menos conservantes, con mayor contenido de proteínas y fibra, y sin colorantes artificiales, lo que permite a los consumidores elegir la opción ideal para sus necesidades dietéticas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), junto con otras autoridades mundiales de seguridad alimentaria, ha reafirmado la seguridad de los colorantes artificiales.

Las empresas que apoyan este compromiso voluntario se comprometen a dejar de fabricar productos alimenticios y bebidas con los colores Azul n.° 1, Azul n.° 2, Verde n.° 3, Rojo n.° 40, Amarillo n.° 5 y Amarillo n.° 6 para finales de 2027.

De acuerdo con Melissa Hockstad , presidenta y directora ejecutiva de Consumer Brands, durante décadas, los fabricantes de las marcas de confianza de Estados Unidos han innovado para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores.

Este es un ejemplo de cómo las empresas toman medidas voluntarias para eliminar ingredientes seguros y satisfacer la demanda de alternativas de los consumidores.

La eliminación de colorantes artificiales por parte de grandes empresas alimentarias representa una tendencia clara hacia productos más saludables y etiquetados de forma más clara. Foto: Freepik

Estos corporativos alimentarios eliminarán los colorantes artificiales para 2027

Los fabricantes de alimentos envasados de EE.UU. pusieron en marcha planes para eliminar el uso de colorantes sintéticos de sus productos, en respuesta a la iniciativa Make America Healthy Again del Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. y a las cambiantes preferencias de los consumidores.

Estas son las empresas que se disponen a eliminar los colorantes sintéticos de sus productos alimentarios en EE.UU:

Mars: Su objetivo para 2026 es introducir productos elaborados sin colorantes artificiales que estarán disponibles en EE.UU. en sus categorías de chicles, confites afrutados y   caramelos de chocolate de marcas como Extra,  Skittles, Starburst  y M&M's.

Hershey:  Se planteó el objetivo de eliminar de sus productos todos los colorantes artificiales para finales de 2027. Además, la marca reformulará sus productos y utilizará colorantes naturales, con un enfoque específico que le permita mejorar la transparencia hacia sus consumidores y fortalecer la confianza en la marca.

Nestlé USA. Para mediados de 2026 se propuso eliminar  por  completo los colorantes                        alimentarios sintéticos de su  cartera de  alimentos y bebidas en EE.UU.  Más del 90% de las  categorías actuales ya están libres de colorantes, según la empresa. 

General Mills.  El fabricante de Cheerios eliminará los colorantes artificiales de todo su negocio  minorista en EE.UU y eliminará  el uso de colorantes sintéticos de todos  sus cereales y alimentos estadounidenses  servidos en escuelas K-12 para   el verano de 2026. 

Kraft Heinz: Está comprometida a eliminar los colorantes artificiales de marcas como Jell-O, Crystal Light y Kool-Aid, antes de concluir 2027. Actualmente, el 90% de su portafolio en EE.UU. ya está libre de estos aditivos. La compañía destaca que ya no lanzará nuevos productos que contengan colorantes sintéticos y los reemplazará por opciones naturales e innovará alternativas de consumo más seguras.

Grupo Bimbo. La empresa panadera eliminará colorantes artificiales de todo su portafolio de productos para finales del 2026. Este paso representa un avance significativo en el compromiso de la compañía de ofrecer recetas simples y naturales en todo su portafolio global. La marca destaca que al día de hoy, el 99% de los productos de consumo diario de que incluyen sus principales categorías de pan, bollería, tortillas, bagels y english muffins, ya son libres de saborizantes y colorantes artificiales.

Kellogg´s. Anunció que el 85% de sus productos ya están libres de estos aditivos y que, para 2027, habrán eliminado su uso por completo, incluyendo cereales servidos en escuelas a partir del ciclo escolar 2026-2027. Por su parte, Kellogg’s México pactó con la Profeco eliminar el colorante rojo 3 de los cereales Froot Loops, un ingrediente no permitido por la FDA.

Estas reformas representan un momento decisivo para la industria alimentaria estadounidense, que ahora enfrenta el reto de innovar sin el sabor de sus productos. Foto: Freepik

Implicaciones operativas para fabricantes en México y LATAM

  1. Abastecimiento y costo-en-uso
  • Los colorantes naturales suelen implicar mayor costo unitario y tasas de uso más altas (baja carga tinctorial), lo que impacta el costo-en-uso; proveedores como Sensient lo documentan desde hace años, y analistas de mercado prevén presiones de margen durante la transición.
  • Capacidad y variabilidad agrícola y biotecnológica pueden tensar lead times; anticipar contratos y dual-sourcing con especialistas reduce riesgo.

2. Reformulación y performance

  • Ajuste de pH, procesos térmicos, encapsulados y sistemas emulsionados para estabilidad y brillo; pruebas aceleradas de shelf-life y interacciones envase son obligatorias.
  • Etiquetado: en EE.UU. distinguir “exento de certificación” y cumplir con declaraciones obligatorias. En México, seguir NOM-051 y el Acuerdo de aditivos y vigilar actualizaciones.

3. Gestión de portafolio

  • Diseñar estrategias por canal: lotes sin FD&C para California, EE.UU.; evaluar armonización para evitar “doble formulación”.
  • Sensory & consumer: el viraje a naturales puede alterar matiz y intensidad; gestionar expectativas B2B (clientes foodservice/retail) con claims “colores de origen natural” y comunicación técnica.

La retirada de colorantes sintéticos en EE.UU. pasó de ser promesa a cronogramas con fechas y apoyos regulatorios explícitos. La ventana 2025–2027 será recordada como el punto de inflexión en el que la industria adoptó carteras de colorantes naturales más sofisticadas y con base científica.

Finalmente, para México y LATAM, la oportunidad está en anticipar requerimientos de exportación, optimizar desempeño técnico y alinear etiquetas bajo la NOM-051 y el Acuerdo de aditivos sin fricciones comerciales.

Te recomendamos: Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

¿Son seguros los aditivos alimentarios? Esto nos dice la ciencia

La seguridad de los aditivos alimentarios, a la luz de la ciencia y la regulación internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B