5 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Consumidores demandan alimentos orgánicos de origen ético

Redacción THE FOOD TECH®
alimentos-orgánicos

Compartir

Las presiones pandémicas sobre las interrupciones de Covid-19 en 2020 y 2021 dieron lugar a muchas nuevas oportunidades en todos los canales alimentarios, especialmente en los alimentos orgánicos. De ser una opción de estilo de vida para un pequeño segmento de consumidores, los alimentos orgánicos y los productos funcionales están creciendo en participación de mercado.

Esto es según la filial del grupo Avril y productora francesa de lecitina Novastell, destacaron que, si bien a los Millennials se les atribuye el impulso del crecimiento en este sector, la percepción de que los productos orgánicos son mejores para todavía resuena con los consumidores.

Como tal, hubo un marcado aumento en las compras de alimentos para uso doméstico. Económicamente, esto permitió a los compradores disfrutar de líneas de artículos de mayor calidad y premium, incluidos alimentos refrigerados y alternativas a la leche.

Los números de los alimentos orgánicos

Las ventas de productos orgánicos de alimentos y bebidas en los Estados Unidos alcanzaron los 52.5 mil millones de dólares en 2018, un 6.3% más que el año anterior, de acuerdo con la Encuesta de la Industria Orgánica 2019 realizada por el organismo de control orgánico con sede en Estados Unidos OTA.

Las ventas de alimentos orgánicos también aumentaron un 5.9% a 47.9 mil millones de dólares, superando las ventas totales de alimentos en un 2.3%. Reino Unido también ha visto una continuación de una década de crecimiento con un 4.5% registrado en 2019. El crecimiento en el mercado orgánico depende de estándares sólidos y exigibles que respalden la certificación orgánica, afirma Novastell.

“La pandemia cambió fundamentalmente la forma en que muchas personas ven los alimentos, bebidas y suplementos. Este hecho se hizo eco en la aceleración del mercado durante 2020 con un crecimiento del 6.1%, casi el doble que el de los alimentos y bebidas no orgánicos (3.2%) para la semana que finalizó en mayo de 2020”, destacó Novastell.

La innovación como siguiente nivel

El alcance de la innovación de ingredientes orgánicos para su uso en el mercado de alimentos y bebidas procesados es masivo y los ingredientes funcionales como el espino cerval de mar tibetano Puredia de Novastell tienen una gran demanda, indicó la compañía.

Las propiedades saludables del espino cerval de mar, el cual es cosechado de pequeñas bayas de naranja ricas en aceite, vitaminas y antioxidantes se han destacado en la medicina tradicional asiática durante siglos. La gama SeaBerry de Puredia se produce a partir de espino cerval de mar cultivado y cosechado en el Tíbet a una altitud de más de 4 mil 800 metros.

El entorno preservado de las montañas tibetanas y las duras condiciones climáticas asociadas con la gran altitud contribuyen a la producción de productos únicos de espino cerval de mar, desprovistos de contaminantes con altos niveles de nutrientes y componentes activos.

Te puede interesar: La agroecología impulsa la producción de superalimentos orgánicos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

aceite-de-oliva-compuestos-bioactivos-1

Ingredientes y aditivos alimentarios

Aceite de oliva virgen extra y sus beneficios a la salud

Los compuestos beneficiosos para la salud en el aceite de oliva  contribuye a valorizarla más

Ingredientes y aditivos alimentarios

Descifrando los aditivos en la panificación: ¿cuáles son los más efectivos?

El mejorador de masa es un aditivo que permite obtener una estructura de pan adecuada

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina