3 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Cómo poder evitar el crecimiento de TAB en las bebidas deportivas

Redacción THE FOOD TECH®
bebidas-deportivas

Compartir

  • Las bacterias acidófilas termófilas (TAB) son un grupo de microbios no patógenos pertenecientes a la familia Alicyclobacillus capaces de generar sabores y olores fuertes en bebidas deportivas ready-to-drink (RTD) sin gas y evaden la pasteurización.

Todos los demás microorganismos se eliminan durante el procesamiento, lo que no deja competencia al crecimiento de TAB y la producción del compuesto fenólico, guayacol.

  • El crecimiento de TAB ocurre poco después del proceso de embotellado y afecta negativamente la calidad y las propiedades organolépticas de las bebidas.

  • Visualmente, el deterioro de TAB se puede identificar por un sedimento blanco en el fondo de la botella o por una apariencia borrosa.
  • Las bebidas contaminadas con TAB pueden producir un sabor agrio e insulso con un sabor desagradable "medicinal", "ahumado" o "antiséptico" que hace que la bebida sea inaceptable para el consumo.

Desde el descubrimiento de TAB en la década de 1980 luego de un brote de deterioro en una marca comercial de jugo de manzana pasteurizado, el deterioro de TAB se asoció típicamente con bebidas claras a base de frutas.

  • Esto llevó a la percepción de que el componente de la fruta era la fuente de la contaminación por Alicyclobacillus.

Te puede interesar: Crea bebidas con ingredientes funcionales

El desarrollo que podría prevenir TAB en las bebidas deportivas

Resorcix, start-up israelí, anunció el desarrollo de Flavorwatch, una nueva fórmula botánica que elimina las TAB en refrescos transparentes a base de frutas y que demostró su eficacia en múltiples categorías de bebidas energéticas sin gas que contienen o no frutas, mediante una prueba piloto reciente.

El azúcar, el agua, los estabilizadores, los emulsionantes y otros ingredientes resultan ser fuentes potenciales de TAB. La buena noticia es que la solución botánica flavorwatch funciona con la misma eficacia en bebidas que no contienen frutas y es eficaz en todo tipo de bebidas deportivas”, explicó Lior Sinai, PhD, microbiólogo y CTO de Resorcix.

  

En la prueba piloto, el equipo recolectó varias marcas de bebidas energéticas y deportivas no carbonatadas de los estantes minoristas. Cada producto se inoculó con esporas de cuatro cepas diferentes de Alicyclobacillus acidoterrestris a una concentración de 1,500 Unidades Formadoras des Colonias por litro (UFC/litro). Luego, las bebidas se dividieron en dos lotes.

Un lote sirvió como lote de control positivo y el segundo se trató con Flavorwatch. Ambos lotes se pasteurizaron a 95°C durante 30 segundos y se llenaron en caliente en botellas.

El grupo Flavorwatch demostró una resistencia eficaz contra el deterioro por TAB durante todo el ensayo de 180 días. Las botellas de control mostraron signos de multiplicación de TAB después de solo siete días.

Te puede interesar: Fabricantes de bebidas energéticas respaldan el uso de un etiquetado ecológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Péptidos bioactivos de colágeno: ciencia aplicada al desarrollo de productos con eficacia comprobada

GELITA ofrece colágeno de última generación que une ciencia, eficacia y funcionalidad

Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes funcionales en lácteos: innovación nutricional, percepción premium y personalización saludable

El uso de ingredientes funcionales en lácteos se consolida como una estrategia clave

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit