9 de Abril de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Aminoácidos fermentados: una nueva frontera en la producción sostenible de ingredientes en Latinoamérica

Los aminoácidos fermentados son un avance estratégico hacia la sostenibilidad
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En un panorama global donde la sostenibilidad y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo industrial, los aminoácidos fermentados emergen como una nueva frontera en la producción de ingredientes en Latinoamérica.

Este avance no solo promueve prácticas más respetuosas con el medio ambiente, sino que también impulsa la eficiencia y la calidad en sectores clave como el desarrollo de alimentos y bebidas, así como el envasado y la distribución.

No dejes de leer: La influencia de la acidez en la fermentación y conservación de alimentos

Sostenibilidad a través de la fermentación

La fermentación de aminoácidos representa un hito significativo en la búsqueda de prácticas productivas más sostenibles, al utilizar microorganismos para sintetizar estos compuestos esenciales, se reducen drásticamente los recursos necesarios en comparación con métodos tradicionales de extracción.

Esta técnica no solo minimiza la huella de carbono, sino que también disminuye la dependencia de materias primas no renovables, fortaleciendo así la resiliencia de la cadena de suministro alimentaria ante desafíos globales.

Innovación y eficiencia en la producción

La adopción de aminoácidos fermentados no solo responde a demandas ambientales, sino también a estándares cada vez más exigentes de calidad y eficiencia, en la industria alimentaria, por ejemplo, estos ingredientes ofrecen ventajas significativas: mejoran la estabilidad de productos, optimizan procesos de producción y permiten formulaciones más precisas y consistentes.

Además, al ser producidos bajo condiciones controladas, se garantiza un producto final libre de contaminantes y de alta pureza, esencial para cumplir con regulaciones internacionales y satisfacer las expectativas del mercado global.

Proteínas vegetales contienen los nueve aminoácidos esenciales

La sustitución de proteínas por opciones vegetales es saludable y sustentable

Beneficios de los aminoácidos fermentados

  • Reducción de la huella ambiental: La fermentación utiliza menos energía y agua que los métodos tradicionales de producción de aminoácidos, disminuyendo así la emisión de gases de efecto invernadero y el impacto ambiental.
  • Valorización de residuos: Los residuos agroindustriales, como la paja de trigo o el bagazo de caña de azúcar, pueden ser utilizados como sustrato para la fermentación, convirtiéndolos en valiosos ingredientes.
  • Producción local: La fermentación de aminoácidos puede realizarse a escala local, fomentando el desarrollo de comunidades rurales y reduciendo la dependencia de importaciones.
  • Ingredientes funcionales: Los aminoácidos fermentados ofrecen propiedades funcionales únicas, como la mejora del sabor, la textura y la conservación de los alimentos.

La adopción de los aminoácidos fermentados en Latinoamérica representa una oportunidad para impulsar la innovación en la industria alimentaria, empresas y centros de investigación están desarrollando nuevas tecnologías y procesos para optimizar la producción de estos ingredientes, buscando maximizar su potencial y generar valor agregado.

Te puede interesar: Tecnologías apoyan la producción sostenible y óptima de cerveza artesanal, ante elevadas temperaturas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Stevia y sucralosa: sus beneficios y diferencias

Los edulcorantes están sujetos a controles de seguridad por distintos organismos globales

Ingredientes y aditivos alimentarios

Las pasas como aliado para la reducción de azúcares

Es posible equilibrar y sustituir el azúcar con las pasas, según los expertos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Transparencia y trazabilidad: desafíos en la implementación del etiquetado de alimentos transgénicos

El etiquetado de alimentos transgénicos es clave para la transparencia en la industria.

Industria alimentaria hoy

Esta compañía de bebidas espirituosas lleva su compromiso con el cuidado del agua a otro nivel

La meta de la compañía es usar eficientemente el agua y la innovación en el tratamiento de residuos

Industria alimentaria hoy

Implementación de la estrategia nacional "Vive saludable, vive feliz" en la industria alimentaria: retos y oportunidades

La Estrategia Vive Saludable representa una iniciativa desafiante para la industria alimentaria