25 de Marzo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Algarroba, el ingrediente que combate al sobrepeso

Griselda Vega
algarroba-control-sobrepeso

Compartir

La algarroba puede ser utilizada para combatir el sobrepeso debido a que mejora el metabolismo y alarga la sensación de saciedad. Esta fruta de vaina, que se cultiva en todo el Mediterráneo, es rica en fibras solubles, como galactomanano, fructooligosacáridos (FOS), así como en compuestos antioxidantes conocidos como polifenoles.

El fruto ayuda a aminorar las afecciones del síndrome metabólico (MetS, por sus siglas en inglés), también conocido como síndrome X (resistencia a la insulina o prediabetes), que causa desequilibrios en el azúcar de la sangre, la insulina y la presión arterial, además de provocar triglicéridos altos y la obesidad.

Este conjunto de afecciones a menudo lleva a un grupo de cuadros de enfermedad, que incluyen diabetes tipo 2, enfermedad hepática, angina, enfermedad cardiovascular y otros trastornos cardiometabólicos.

En este contexto, Pharmactive Biotech Products crea CSAT +, una mezcla de extractos de algarroba con un efecto sinérgico. En abril pasado, dos estudios realizados en animales, lograron comprobar los efectos positivos en el metabolismo con la suplementación del algarroba, según se informa en un comunicado.

"Este ingrediente natural es un complejo de extractos de semillas de algarrobo y vainas y se ha demostrado que ayuda a los consumidores a alcanzar los objetivos de control de peso y mitigar los síntomas del síndrome metabólico”, señala en el mismo comunicado Julia Díaz Sáez, jefa de marketing de Pharmactive Biotech Products.

Estudios sobre CSAT+

En el estudio más reciente publicado en la revista científica Antioxidants, María de la Fuente-Fernández, et alia de la Universidad Autónoma de Madrid, España, logró identificar una gran variedad de efectos benéficos que incluyeron:

  • La reducción de la glucosa en la sangre
  • Baja resistencia a la insulina
  • Mejoramiento en los niveles de colesterol

Además, el análisis del tejido adiposo y el músculo esquelético mostró que CSAT + ayudó a prevenir la resistencia a la insulina inducida por MetS, redujo los marcadores proinflamatorios y mejoró los niveles de marcadores antioxidantes.

Estudios anteriores también revelaron que CSAT + puede actuar como un soporte natural para el control de peso a través de una combinación de efectos saciantes en la mejora del metabolismo.

Pharmactive deriva CSAT + Está certificado como kosher y halal, esto quiere decir que respetan los preceptos de la religión judía y, por lo tanto, se consideran puros y aptos para ser ingeridos por los practicantes de dicha religión.

Este producto se puede utilizar en mezclas en polvo, alimentos sólidos, suplementos alimenticios (como barras) o alimentos líquidos (por ejemplo, jugos o batidos).

"Se recomienda una dosis mínima diaria de 300 miligramos de CSAT + para controlar el peso, mientras que 1000 miligramos por día están indicados para una eficacia máxima”, explica Díaz.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El immunocal es un aislado de proteína de suero derivado de la leche

Ingredientes y aditivos alimentarios

¿Hay algún riesgo en el consumo de Stevia?: efectos secundarios asociados a su consumo

La stevia es un edulcorante seguro y eficaz para la industria de alimentos y bebidas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave