24 de Agosto de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Ajo, el ingrediente que le da sabor a la industria alimentaria

Griselda Vega
ajo-alicina-enzima

Compartir

El ajo es una de las especias más consumidas en todo el mundo y es el ingrediente por excelencia en varias cocinas. Su contenido de alicina y sus compuestos secundarios son clave del sabor y el color distintivo del ajo.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Virginia Tech, en Estados Unidos, descubrió un paso más en el proceso metabólico que produce la enzima alicina que conduce al sabor y aroma del ajo, lo cual podría conducir a un ajo con más potencia que podría realzar el sabor de los productos que se crean en la industria alimentaria.

Durante esta investigación, la alicina fue creada durante un proceso biosintético completamente diferente, en donde el alil-mercaptano reacciona con la monooxigenasa que contiene flavina, que luego se convierte en ácido alil-sulfénico.

“Esta información cambia toda la historia sobre cómo se podría mejorar el ajo, esto podría llevar a una nueva variedad de ajo que produciría más sabor”, dice Hannah Valentino, Ph.D de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida.

Al comentar sobre los hallazgos y lo que esto podría significar para el futuro, Valentino agrega que abre la puerta para que los científicos predigan mejor la producción de alicina a través de los niveles de expresión de una monooxigenasa que contiene flavina (FMO) producida por A. sativum (AsFMO) y que se puede traducir en bulbos más picantes.

Es importante destacar que los niveles de alicina se pueden probar, lo que permite a los agricultores conocer la fuerza de sus cultivos sin necesidad de ingeniería genética. Simplemente se puede predecir un mayor sabor, lo que significa que se podría criar o manipular un ajo más potente.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Nitritos en alimentos cárnicos: ¿aditivos seguros o riesgos latentes?

Nitritos en carne procesada: ciencia, regulación y alternativas para la industria alimentaria

Ingredientes y aditivos alimentarios

Más allá de lo dulce: cómo la reducción de azúcar impulsa una nueva generación de dulces probióticos y nutracéuticos

Dulces sin azúcar con probióticos: salud, sabor e innovación en la confitería funcional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B