Va x mi cuenta, el movimiento que pretende erradicar el hambre en México

Hace 10 años que Fundación Alsea creó el movimiento “Va x mi cuenta”, con el que apoya a mexicanos sin acceso a alimentos.

 |   octubre 28, 2022
va x mi cuenta 1b


“Va x mi cuenta”, la iniciativa de Fundación Alsea que comenzó como un movimiento social con el objetivo de erradicar el hambre en México, vio la luz por primera vez el 16 de octubre del 2012. A la fecha se mantiene en expansión como un organismo que brinda nutrición y educación a familias desfavorecidas.

En México hay 28 millones de personas que viven en pobreza alimentaria y eso significa que no tienen la certeza de si van a poder comer o no. Hace 10 años nació “Va x mi cuenta” con el espíritu de cambiar esa realidad, de sumar un granito de arena que pueda impactar en la vida de millones de mexicanos”, compartió Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
Estas son las soluciones que le dan frescura a los productos de panadería
Leer artículo

Hoy en día, el proyecto opera a través de sus aliados estratégicos entre los que se encuentra Comedor Santa María, Fondos para la paz, Huellas de paz, Save the Children y otros organismos.

Del mismo modo, ha creado una alianza con la Red de Bancos de Alimentos de México, a la que apoyan con donativos en especie.

El trabajo coordinado entre estos organismos ha llegado a beneficiar a más de 270 mil personas anualmente. Su operación abarca tres líneas de acción:

  • Rescate de alimentos y donación en especie
  • Educación nutrimental
  • Seguridad alimentaria

Colaboración con un fin estratégico

Durante sus años en operación, “Va x mi cuenta” ha servido como puente para entregar más de 5 millones de comidas. Sin embargo, esta acción no sólo se mantiene viva gracias al apoyo de las marcas y socios que ha reunido a lo largo de su historia, la gente también puede sumarse a través de contribuciones voluntarias.

Todas las aportaciones son deducibles y los estados financieros de Fundación Alsea son completamente públicos y transparentes. Las donaciones se pueden hacer a través de cada una de las marcas del grupo”, enfatiza Ivonne Madrid.

Por su parte, Alicia Mier y Terán, presidenta del consejo de Comedor Santa María compartió cómo es que su organización ha apoyado al movimiento “Va x mi cuenta”:

“Desde hace 25 años en comedor Santa María hemos trabajado para servir a los niños más débiles de la sociedad a cubrir una necesidad primaria que es la alimentación. Hace más de 10 años nos unimos a un gran aliado con un objetivo común: eliminar la inseguridad alimentaria.

Desde entonces, Fundación Alsea con el movimiento “Va x mi cuenta” ha confiado en nosotros para seguir adelante con nuestra misión. Así nació el primer “Nuestro comedor” y hoy ya son 10 más en los que servimos diariamente a 4 mil 700 niños con trato digno y cariñoso”.

Mariana Jiménez Cárdenas y Yesterman, durante la conferencia de prensa por los 10 años de “Va x mi cuenta”.

Seguro te interesa: Alsea suma fuerzas con el Banco de Alimentos 

Alianzas que suman oportunidades

Mariana Jiménez Cárdenas, directora de Alianzas Estratégicas e Innovación de la Red de Bancos de Alimentos de México también compartió algunas cifras sobre la cercanía que se ha dado con el movimiento de Fundación Alsea:

Luego de más de una década de alianza que asegura el rescate y la redistribución anual de más de 150 toneladas de alimentos aprovechables, Fundación Alsea y la red BAMX hemos buscado una forma de crecer juntos y escalar nuestro impacto social y medioambiental”.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Esta red representa a 54 bancos de alimentos distribuidos a lo largo de la República Mexicana. Anualmente recuperan más de 135 millones de kilos de alimentos aptos para consumo humano que son redistribuidos a cerca de 2 millones de personas que viven en inseguridad alimentaria y de paso, se aseguran de que haya menos desperdicio de alimentos mediante 6 ejes fundamentales:

  1. Asistencia alimentaria directa a grupos vulnerables
  2. El fortalecimiento a la infraestructura logística para el rescate de alimentos
  3. El voluntariado corporativo
  4. La educación y la orientación alimentaria
  5. La empleabilidad
  6. Acceso al agua en comunidades marginadas

Los resultados alcanzados por el movimiento “Va x mi cuenta”

El resultado ha llegado a 1.9 millones de personas atendidas en mil 700 instituciones y 7 mil 800 comunidades beneficiadas.

Finalmente, tomó la palabra Valeria Olson, directora de asuntos corporativos de Alsea, quien compartió las líneas de acción en las que se han basado para implementar iniciativas que promuevan la seguridad alimentaria, como ocurre con “Va x mi cuenta”:

  • Alimentación
  • Desarrollo comunitario
  • Educación y empleabilidad
  • Apoyo a la gastronomía mexicana

A modo de festejo, el artista visual Yesterman plasmó frases sobre los 10 años de “Va x mi cuenta” en un mural dentro del primer Chili’s de México.

Te invitamos a leer: Restaurantes: unen a los aficionados del futbol 

 

Más recientes:



Autor

Ingrid Cubas

Comunicóloga y Sommelier de Té, con más de 10 años de experiencia en crear contenidos para radio, medios impresos y digitales sobre bebidas, alimentos, cultura y entretenimiento.


Relacionado

Te podría interesar