28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

Uruguay reabre el mercado de carne bovina y ovina con Malasia de acuerdo con ley islámica

Anuncian la reapertura del mercado cárnico uruguayo con el país asiático
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Montevideo (EFE).- Uruguay retomó el acuerdo de exportación de carne bovina y ovina con Malasia mediante la habilitación del rito religioso musulmán halal, si bien "restan detalles de esta aprobación".

Así lo anunció este lunes el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, en una conferencia de prensa sobre la reapertura del mercado cárnico uruguayo con el país asiático.

Uruguay estuvo presente en Malasia hasta el cese de las exportaciones de carne en 2010 y ahora se retoman tras la gira oficial del ministerio y del Instituto Nacional de Carne (INAC) por China y el Sudeste asiático, que el ministro calificó como "provechosa" y "exitosa".

"Llevaremos a cabo una habilitación religiosa y una habilitación sanitaria, pues son países que requieren el rito halal de exportación", aseguró Mattos en referencia a la producción y comercialización de carne de acuerdo con leyes islámicas, como la crianza de los animales de forma natural o su alimentación vegetal.

En este sentido, el ministro afirmó que el acuerdo puede abrir "oportunidades adicionales" y tener el acceso a "un mercado de alto poder adquisitivo responsable de 50.000 toneladas de importación por año", si bien "todavía restan detalles de la aprobación".

Comercialización de la carne

Mattos informó de que en Malasia e Indonesia la mayoría de las importaciones cárnicas proviene de búfalos de la India que es una "carne de menor valor" y, aunque hay "grandes competidores" como Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda, resaltó que Uruguay es un proveedor seguro por la calidad que propone.

Preguntado por la expansión del comercio a otros territorios, dijo que durante el mes de julio viajarán a Filipinas, donde ya exportan lácteos, para una inspección veterinaria de las plantas uruguayas: "Sería muy importante incorporar también las carnes en este país", aseguró.

"El hecho de que tengamos una habilitación en Malasia, que tiene una alta exigencia religiosa del halal, nos da una muy buena credencial para seguir avanzando en el acceso a otros mercados musulmanes, que profesan la religión del Islam y que exigen el halal como requisito fundamental", añadió.

Además de los lácteos y la carne, Mattos explicó que Uruguay también cuenta con una corriente exportadora de madera en Malasia, relacionada con la industria mobiliaria, y sobre la que también realizaron gestiones de mejora en cuanto a exigencias sanitarias.

"Las posibilidades son inmensas. El sudeste asiático es el mercado del futuro y después de esta próxima visita, seguramente tendremos una nueva serie de buenas noticias que ojalá se puedan concretar pronto", concluyó el ministro.

Seguro te interesa: Argentina suma a Uruguay como destino de sus exportaciones de carne de cerdo


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas