30 de Junio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Un tercio de los riojanos incorpora alimentos de base vegetal a su dieta

Redacción THE FOOD TECH®
alimentos-de-base-vegetal

Compartir

Logroño (EFE) - Casi un tercio de los riojanos consumen varias a la semana alimentos y bebidas vegetales, según un estudio elaborado por la asociación de productores de este sector, que destaca que lo más demandado en La Rioja son hamburguesas vegetarianas o veganas, las bebidas de almendras y soja, y los yogures y helados de origen vegetal.

Según ha informado esta asociación en un comunicado, otra de las conclusiones de este estudio es que más de la mitad de los riojanos considera que los productos de base vegetal deberían incorporarse en los menús de los comedores colectivos y de los colegios-

Con respecto a su frecuencia de consumo, el 40,4% de la comunidad declara consumir este tipo de productos a diario, mientras que el 28,8% afirma consumirlos de tres a cuatro veces por semana.

Te puede interesar: Proteínas alternativas “deliciosas y accesibles”, desafío del Ctic-Cita

Alimentos de base vegetal

La mayoría de los riojanos (55,8%) incorpora alimentos de base vegetal a su dieta porque los considera más saludables; pero hay más motivaciones que les han llevado a introducir estos productos en su nevera como su sabor, su capacidad para complementar la alimentación animal y su carácter sostenible con el medioambiente.

A nivel nacional, entre los encuestados, la mitad afirmó haber incorporado a su dieta productos y bebidas de base vegetal de forma complementaria a otros productos de origen animal; un tercio de los españoles, concretamente el 31,2%, declara consumir alimentos o bebidas de base vegetal cada día, mientras que el 35,1% de la población declara consumir este tipo de productos de tres a cuatro veces por semana.

Foto: Freepik

Puedes leer: Imida crea web para vender variedades hortofrutícolas tradicionales de Murcia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Querétaro es sede de la primera planta global de Pringles en Latinoamérica

¡Kellanova apuesta por México! Ubica en Querétaro a la primera planta global de Pringles en LATAM

industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Gastronomía sostenible: modelos de negocio escalables para la industria alimentaria en LATAM

Gastronomía sostenible en América Latina y cómo integrarlas en modelos de negocio rentables

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional