15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Uber Eats realiza importante inversión en Jalisco

La inversión busca incentivar la economía local y fortalecer la presencia de la app en el estado
Guillermina García

Compartir

Recientemente, los directores de Uber Eats y Nuevas Verticales de Uber reafirmaron el compromiso que tiene la plataforma con las y los jaliscienses.

En encuentro sostenido con diversos representantes de medios de comunicación, Daniel Colunga, Director general de Uber Eats en México y Paola Aguilar, Directora de Nuevas Verticales para Uber en México, coincidieron en que Jalisco es prioritario para la compañía.

En ese sentido, anunciaron una importante inversión de más de 200 millones de pesos que se destinarán en el estado en 2023.

Esta cifra, se ha destinado a fortalecer la oferta de productos y servicios de intermediación de viajes y entregas disponibles a través de la plataforma.

Colunga señaló que la entrega de comida a domicilio se ha vuelto una práctica que llegó para quedarse a nivel nacional. Y exaltó a Guadalajara como caso ejemplar: es la tercera ciudad en volumen de negocio para Uber Eats en México.

El directivo recordó que en solo cinco años, Uber Eats ha crecido de 500 a 50 mil establecimientos asociados a nivel nacional, de los cuales la mitad son PYMES.

Uber Eats con buena expectativa de crecimiento en Jalisco

El ejecutivo destacó la importancia que los pequeños y medianos negocios del estado tienen para la plataforma. Pues el 70% de los negocios de comida disponibles a través de Uber Eats son parte de este grupo.

Por su parte, Paola Aguilar, líder del área de Nuevas Verticales para México, destacó que en esta categoría, el mayor crecimiento se ha dado en tiendas de conveniencia y supermercados, en especial en PyMEs.

Las nuevas categorías disponibles a través de Uber Eats, han tenido un importante crecimiento en Jalisco, en particular con nuestros socios locales y más de la mitad son PyMEs.

Finalmente, los ejecutivos resaltaron la versatilidad de la plataforma, donde la oferta de categorías crece continuamente. Y consideran que están en camino a ser la app de la vida diaria de los consumidores en México.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola