Cada 31 de marzo, México celebra el Día del Taco, un ícono gastronómico con profundo arraigo cultural y económico. Pero más allá de la celebración popular, el taco representa una de las industrias más dinámicas del sector alimentario en México y Latinoamérica.
Hoy, la tecnología alimentaria juega un papel central en la transformación de su producción: desde la selección de ingredientes hasta su empaque y distribución.
El taco como producto industrializado: una industria en expansión
El taco ha dejado de ser únicamente un platillo tradicional para convertirse en un producto altamente demandado dentro del mercado industrializado de alimentos.
Su versatilidad y arraigo cultural lo han posicionado como un producto estratégico para la innovación en formatos ready-to-eat y ready-to-heat, impulsando nuevas oportunidades comerciales en México y Latinoamérica.
Según datos de Euromonitor y Statista, el mercado de alimentos preparados y semi-preparados, donde se incluyen productos como tortillas, salsas, proteínas marinadas y kits de tacos, crece a una tasa anual promedio del 5.8% en América Latina.
En México, la industria de la tortilla y la masa representa más de 120 mil millones de pesos anuales y emplea a más de 500 mil personas.
Auge del taco listo para consumir
Empresas como Sigma Alimentos, Bachoco, Mission Foods y Bimbo han expandido sus líneas de productos para ofrecer soluciones prácticas al consumidor, con empaques termosellados, atmósfera modificada y vida útil extendida.
Automatización y maquinaria especializada en la producción de tacos
La mecanización del proceso de producción ha permitido escalar la elaboración de tacos sin perder calidad. Las líneas automatizadas, el control de procesos y la maquinaria especializada están redefiniendo los estándares de eficiencia y consistencia en la industria del taco.
- Tortilladoras inteligentes y líneas de producción automatizadas
Empresas mexicanas como Tortec y Navatec han desarrollado maquinaria que permite producir hasta 3,000 tortillas por hora con control de temperatura, humedad y grosor, asegurando estandarización y reducción de mermas.
- Dosificación y relleno controlado
Para productos como tacos al pastor, cochinita pibil o barbacoa listos para empacar, se utilizan sistemas de dosificación automatizados por peso o volumen, que aseguran consistencia y cumplimiento normativo (NOM-051-SCFI/SSA1-2010).

Ingredientes funcionales y biotecnología en la formulación
Las tendencias en salud, bienestar y sostenibilidad han impulsado el desarrollo de ingredientes funcionales y el uso de biotecnología para mejorar el perfil nutricional de los tacos.
La reformulación basada en ciencia permite adaptar productos tradicionales a las nuevas exigencias del consumidor sin sacrificar sabor ni textura.
- Conservación sin afectar sabor ni textura: El uso de ingredientes como fermentos naturales, extractos antimicrobianos y recubrimientos comestibles ha permitido alargar la vida útil de tortillas, salsas y guisos sin comprometer la calidad sensorial.
- Reformulación para salud y tendencias nutricionales: Empresas innovadoras están incorporando proteínas vegetales, tortillas con fibra añadida, reducidas en sodio o fortificadas con calcio. La empresa mexicana Tía Lupita Foods, por ejemplo, ha desarrollado tortillas con nopal y fibra de cactus para el mercado estadounidense.
Seguridad alimentaria y control de calidad
Asegurar la inocuidad en cada etapa de la cadena es crucial para el crecimiento del sector, desde el cumplimiento de normativas hasta la implementación de sistemas de trazabilidad y análisis microbiológico, la tecnología alimentaria es clave para garantizar la confianza del consumidor y la integridad del producto.
Tecnologías de trazabilidad y blockchain

La trazabilidad es fundamental en una industria que combina productos perecederos de origen animal, vegetal y cereal. Plataformas como IBM Food Trust permiten registrar cada paso del proceso, desde el proveedor hasta el punto de venta.
Sistemas HACCP y análisis microbiológico automatizado
Empresas industriales están implementando sistemas de análisis en línea con sensores y tecnologías de visión artificial para detectar contaminaciones cruzadas o anomalías en los lotes.

Innovaciones en empaque: conservación, transporte y presentación
El empaque ha evolucionado para proteger, conservar y comunicar. En el caso del taco industrializado, el diseño de envases inteligentes, sostenibles y funcionales representa un área de innovación que optimiza la logística y mejora la experiencia del consumidor final.
- Atmósferas modificadas y empaques biodegradables: Gracias al uso de tecnologías como MAP (Modified Atmosphere Packaging), es posible mantener tacos refrigerados hasta 10 días sin conservadores artificiales. Además, compañías como Grupo Gondi y Bioelements están desarrollando empaques compostables adaptados a la cadena de frío.
- Empaque inteligente y etiquetado QR: Nuevas soluciones de empaque incorporan indicadores de frescura, sensores de temperatura y etiquetas QR con trazabilidad en tiempo real, promoviendo transparencia para el consumidor y control logístico.
Digitalización de la cadena de suministro del taco
El empaque ha evolucionado para proteger, conservar y comunicar, en el caso del taco industrializado, el diseño de envases inteligentes, sostenibles y funcionales representa un área de innovación que optimiza la logística y mejora la experiencia del consumidor final.
Plataformas digitales para pedidos, abastecimiento y distribución
La digitalización ha optimizado la logística en grandes cadenas de taquerías y fabricantes. Herramientas como SAP Business One y plataformas de última milla como Nowports y 99minutos han mejorado la eficiencia operativa.
Inteligencia Artificial y Big Data en predicción de demanda
Con IA es posible ajustar la producción de tacos en función de la estacionalidad, comportamiento del consumidor y tendencias de consumo local. Esto reduce desperdicio, optimiza inventarios y mejora márgenes operativos.
Retos y oportunidades en la industria del taco industrializado
- Retos: costos de adopción tecnológica, capacitación técnica del personal, sostenibilidad de insumos.
- Oportunidades: acceso a nuevos mercados de exportación, desarrollo de productos funcionales, alineación con regulaciones internacionales.
La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural. Hoy representa una poderosa plataforma para la innovación alimentaria, desde ingredientes funcionales y maquinaria inteligente hasta modelos logísticos digitales.
En el marco del 31 de marzo, Día del Taco, es importante reconocer el valor estratégico de esta industria en el desarrollo económico, la soberanía alimentaria y la proyección internacional de México y América Latina.
No dejes de leer: Nixtamalización moderna: técnicas más sostenibles para la producción de tortillas