1 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Semillas de calidad con tecnología de mejoramiento vegetal

Guillermina García
semillas

Compartir

La inversión en investigación y desarrollo de variedades vegetales y semillas mejoradas es vital para la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental, económica y social. Por ello, la inauguración del Centro de Innovación y Excelencia Nacional (CIEN), es un ejemplo claro de inversión en el desarrollo para tener semillas de calidad.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Semilleros, A.C. (AMSAC), se pronunció ante esta inversión y destaca el compromiso de la compañía con el campo mexicano. Pues la apertura del CIEN es un gran paso para continuar avanzando en la investigación y desarrollo en especies como tomate, chiles, brócoli, entre otros.

En el CIEN se estarán realizando actividades de mejoramiento genético para el desarrollo de nuevos híbridos de tomate, chiles picosos y pimientos. Principalmente enfocados en las necesidades de los agricultores mexicanos y la demanda del mercado.

Te puede interesar: Lanzan seleccionadora electrónica para granos y semillas Satake

Producción de semillas

Las empresas semilleras son de las que más invierten en investigación y desarrollo. En algunos casos hasta el 30% de sus ingresos, para generar nuevos productos que respondan a desafíos como:

  • Agricultura
  • Cambio climático
  • Crecimiento poblacional
  • Necesidades de los agricultores
  • Preferencias de los consumidores

El CIEN fungirá como una plataforma para mostrar a los agricultores las nuevas variedades desarrolladas bajo diferentes condiciones de producción. También, se realizará la producción de semilla comercial de los cultivos mencionados para apoyar la productividad nacional y que nuestro país siga creciendo como potencia agroalimentaria.

En México, las empresas proveen de semillas que cumplen con altos estándares de sanidad y de calidad, los agricultores pueden alcanzar productividad y competitividad para abastecer los alimentos para la población mexicana y competir en los mercados internacionales. Pocos saben que detrás de la semilla que llega al mercado, hay años de investigación, desarrollo y preparación para que cumpla las expectativas de toda la cadena involucrada.

Te puede interesar: Semillas patentadas de albahaca, el futuro de los cultivos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector