24 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Semillas de calidad con tecnología de mejoramiento vegetal

Guillermina García
semillas

Compartir

La inversión en investigación y desarrollo de variedades vegetales y semillas mejoradas es vital para la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental, económica y social. Por ello, la inauguración del Centro de Innovación y Excelencia Nacional (CIEN), es un ejemplo claro de inversión en el desarrollo para tener semillas de calidad.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Semilleros, A.C. (AMSAC), se pronunció ante esta inversión y destaca el compromiso de la compañía con el campo mexicano. Pues la apertura del CIEN es un gran paso para continuar avanzando en la investigación y desarrollo en especies como tomate, chiles, brócoli, entre otros.

En el CIEN se estarán realizando actividades de mejoramiento genético para el desarrollo de nuevos híbridos de tomate, chiles picosos y pimientos. Principalmente enfocados en las necesidades de los agricultores mexicanos y la demanda del mercado.

Te puede interesar: Lanzan seleccionadora electrónica para granos y semillas Satake

Producción de semillas

Las empresas semilleras son de las que más invierten en investigación y desarrollo. En algunos casos hasta el 30% de sus ingresos, para generar nuevos productos que respondan a desafíos como:

  • Agricultura
  • Cambio climático
  • Crecimiento poblacional
  • Necesidades de los agricultores
  • Preferencias de los consumidores

El CIEN fungirá como una plataforma para mostrar a los agricultores las nuevas variedades desarrolladas bajo diferentes condiciones de producción. También, se realizará la producción de semilla comercial de los cultivos mencionados para apoyar la productividad nacional y que nuestro país siga creciendo como potencia agroalimentaria.

En México, las empresas proveen de semillas que cumplen con altos estándares de sanidad y de calidad, los agricultores pueden alcanzar productividad y competitividad para abastecer los alimentos para la población mexicana y competir en los mercados internacionales. Pocos saben que detrás de la semilla que llega al mercado, hay años de investigación, desarrollo y preparación para que cumpla las expectativas de toda la cadena involucrada.

Te puede interesar: Semillas patentadas de albahaca, el futuro de los cultivos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Estas empresas impulsan el futuro de la caficultura mexicana

La colaboración estratégica asegura un futuro más prometedor para el café mexicano

Industria alimentaria hoy

Técnicas avanzadas en la cría de caracoles terrestres: optimización de la producción

La cría de caracoles terrestres representa una oportunidad única para los productores en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Bebidas energéticas: hábitos, preferencias y perfil del consumidor mexicano para un mercado en expansión

El consumo de bebidas energéticas en México se ve impulsado por hábitos y tendencias

Industria alimentaria hoy

Modifican la ley de etiquetado frontal en Argentina y estos alimentos perderían su octágono negro

Algunos alimentos perderán algunos octógonos que alertan sobre exceso de azúcar, grasas o sodio

Industria alimentaria hoy

Uso de conservantes naturales en bebidas alcohólicas: tendencias y retos

Claves para el éxito de bebidas alcohólicas sostenibles con conservantes naturales