3 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Red BAMX se apoya de donaciones y cambia de dirección

La red de Bancos de México estrena nueva dirección y recibe donación de Fundación Alsea
Lola Bahena
Red BAMX

Compartir

La red Nacional de Bancos de alimentos en México (Red BAMX), agrupa a más de 50 bancos de alimentos en todo el país con la misión de combatir el hambre y mejorar la nutrición, rescatando alimentos a lo largo de la cadena de valor para llevar a poblaciones vulnerables.

Todo el plan de apoyo se realiza bajo acciones que cumplen los más altos estándares de control de calidad y de manejo logístico, además la asociación civil sin fines de lucro es fundadora de The Global Foodbanking Network.

Para lograr combatir el hambre en diferentes Estados, se apoyan de fundaciones, empresas, gobiernos y consumidores que quieran aportar a la gran causa que deja una infinidad de beneficios.

Nueva directora de Red BAMX

Mariana Jiménez Cárdenas fue nombrada como nueva Directora General de la Red BAMX y María Teresa García Plata que ocupa el puesto, se movió a Directora Regional para América latina, dejando una trayectoria de 10 años en la asociación.

El Consejo de la Red BAMX, reconoció los 17 años que tiene Mariana como banquera de alimentos de la red, además de su amplio conocimiento en nutrición, por lo que confían que la red estará en buenas manos.

Mariana Jiménez Cárdenas se nombró la nueva Directora de la Red de Bancos y Alimentos de México: Foto: Red BAMX.

Fundación Alsea comprometido con Red BAMX

Por otra parte, la fundación Alsea que opera restaurantes en América Latina y Europa, dono cinco transportes a la Red BAMX para llevar comida a personas en situaciones vulnerables.

Con esta donación se incrementa la oportunidad de llevar, rescatar y distribuir alimentos a personas de todo el país, lo que también ayuda en el desperdicio de alimentos que genera una huella ambiental en gases de efecto invernadero.

Los transportes donados por la fundación estarán presentes en los Estados de Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Sinaloa y Tamaulipas, además de un donativo adicional de 14 millones de pesos para seguir rescatando alimentos.

“Para Alsea es alentador apoyar este tipo de proyectos, ya que se contribuye en dos vías, por un lado, al beneficiar a familias en situación vulnerable al brindarles comida y, en segundo lugar, al rescatar alimentos”

Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.

28 millones de mexicanos en inseguridad alimentaria

Un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), de 2022, comenta que la cantidad de alimentos que se desperdicia en México paso de 35% a 40%, mientras que más de 28 millones de méxicanos viven una inseguridad alimentaria.

Según información de Ivonne Madrid, en México se desperdician 38 toneladas de alimentos cada minuto, cambiar esta cifra es parte de toda la cadena de valor, desde el productor primario hasta el consumidor final.

La fundación Alsea dono cinco unidades de trasporte para brindar alimentos a personas de bajos recursos. Foto: Fundación Alsea.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas

Lo último

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

Industria alimentaria hoy

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

La intolerancia a la lactosa impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos

Industria alimentaria hoy

Este supermercado usa la inteligencia artificial para ofrecer mayor frescura

Con el uso de inteligencia artificial el super digital captura  las preferencias de compra

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales