9 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

¿Qué impulsa el crecimiento del nearshoring? Aquí te contamos

El crecimiento del nearshoring en México impulsaría 35 mil 300 millones en exportaciones
Guillermina García
nearshoring.

Compartir

El nearshoring es la estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros. Que a pesar de ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante.

En el caso del sector agroalimentario se refiere a la práctica de establecer y trasladar operaciones agrícolas y de procesamiento de alimentos de empresas extranjeras a México. O de empresas mexicanas a regiones cercanas al país o región destino.

De acuerdo con el informe de PWC “Cómo México podría beneficiarse de un reajuste en las cadenas de suministro globales”, el sector agroalimentario tiene un amplio potencial para aprovechar esta tendencia. Pues se confirma que la capacidad manufacturera en alimentos envasados en el país es superior a las de Vietnam, Malasia e Indonesia y cercana a las de Tailandia y China.

La diversidad de la oferta oalimentaria mexicana ha llevado a la creación de cadenas de suministro integradas. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Nearshoring promete mejorar la economía en México

Claves que impulsan el crecimiento del nearshoring

El nearshoring está creando oportunidades laborales e impulsando el crecimiento en la cadena de suministro, ya que esta directriz está ayudando a acortar distancias y agilizar los procesos.

En la medida que crece la tendencia, más empresas siguen considerando la externalización cercana como una forma de mantener la competitividad de sus negocios.

De acuerdo con Infor, los factores que impulsan este crecimiento son:

  • Aumento del costo de fabricación en China. Las sociedades mercantiles, especialmente las estadounidenses, buscan socios de producción en otras regiones, como México, América Central y Europa del Este.
  • Mayor disponibilidad y menor costo de automatización. La automatización se utiliza para tareas como ensamblaje, pruebas y empaquetado. Esto mejora la eficiencia y la precisión de los procesos y reduce la necesidad de mano de obra.
  • Velocidad de comercialización. La estrategia de externalización contribuye a reducir el tiempo que lleva lanzar sus productos al mercado, porque pueden elaborarse más cerca de sus mercados objetivo.
  • Mayor control sobre la cadena de suministro. Esto puede conducir a problemas como retrasos en el envío e inconvenientes de control de calidad, que puede ayudar a mantener un mayor control sobre el supply chain.
  • Mejorar el servicio al cliente. Al adoptar esta tendencia se logra una comunicación más efectiva con los consumidores, respondiendo a sus necesidades más rápidamente.

Ponte al día con las últimas tendencias de la industria de alimentos y bebidas en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023 ¡Regístrate y forma parte!


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Mercado global del atún: oportunidades de valor agregado y certificaciones en su Día Mundial

El atún certificado gana terreno en supermercados globales

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa