22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Proveedores del retail sufren pérdidas económicas por desabasto en México

Redacción THE FOOD TECH®
desabasto-retail

Compartir

México. - GS1 México reveló que, durante el primer semestre del año, cadenas comerciales y proveedores del retail perdieron aproximadamente 6 mil 600 millones de pesos debido al desabasto de productos en los puntos de venta físicos.

El desabasto de mercancías en el retail representó 3.5%, un incremento del .03% respecto al 2° semestre de 2021.

Las categorías de productos con mayor desabasto en el sector minorista son: Lácteos (4.29%), bebidas (3.56%), alimentos preparados o en conserva (3.65%), limpieza (2.26%) e higiene personal (2.08%), lo que representó una venta pérdida de más de 162 millones de pesos.

Los principales estados que sufren desabasto son Baja California Norte, Sonora, Durango, Nayarit y Sinaloa, manteniéndose por arriba del 5%. Los Estados con mejor desempeño han sido Morelos, CDMX, Querétaro, Colima y Jalisco con un faltante en anaquel por debajo del 2.52%.

Las principales causas del desabasto de mercancías fueron:

  • El producto se queda en la bodega de la tienda (1.27%).
  • Stock insuficiente (0.78%).
  • No hay pedido de resurtido local (0.58%).
  • La mercancía no está catalogada (0.34%).

Te puede interesar: Así podría mitigar el efecto de la inflación el sector del retail

Impacto del desabasto en la experiencia de compra

La nueva plataforma de GS1 México, Desabasto Cero, utiliza herramientas de inteligencia artificial (AI) y machine learning (ML), para brindar a las cadenas y fabricantes los insights para mejorar su toma de decisiones, evitar el desabasto de mercancías, reducir la venta perdida, enriquecer la experiencia de compra del consumidor e identificar las causas de los faltantes en anaquel.

Cuando el consumidor no encuentra su producto favorito en el anaquel:

  • Lo sustituye por otro artículo.
  • Compra el producto de la competencia o una marca propia.
  • No realiza la adquisición de la mercancía.
  • Va a otro punto de venta de la misma cadena o, en su defecto, de la competencia.
  • Le provoca insatisfacción y una mala experiencia de compra.
  • Afecta su lealtad.

A raíz de la pandemia, el consumidor omnicanal se sofisticó y ahora desea encontrar y adquirir sus productos favoritos en el momento que lo necesita y en el canal de su preferencia. De ahí, la necesidad de que fabricantes y retailers fomenten la colaboración para llegar a una meta en común a favor del cliente: desabasto cero de mercancías, pues tan solo al disminuir en un 3% la mercancía agotada, las ventas aumentan 1%”, concluyó Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.

Te puede interesar: Los hábitos del consumidor que enfrentarán los desafíos de la pandemia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo