23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Proponen nuevo modelo de biorrefinería para la industria cervecera

CHEERS cuenta con la participación de instituciones expertas en  gestión de bioresiduos
Guillermina García
Cheers_02

Compartir

El centro tecnológico AINIA forma parte del consorcio que desarrollará el proyecto europeo CHEERS (cheers-project.eu). Este proyecto europeo contribuirá a desarrollar un nuevo enfoque de biorrefinería zero waste para el sector cervecero.

El cual está totalmente alineado con el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Bioeconomía, entre otros.

De esta manera se fomentará la comprensión del potencial de la biotecnología en la generación de nuevas cadenas de valor gracias a la participación de actores relevantes, desde pequeñas industrias de base biológica hasta consumidores.

El principal objetivo del proyecto es impulsar un nuevo concepto de biorrefinería, inspirado en la biodiversidad de la naturaleza (plataformas de insectos y microbios).

Con el propósito de revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o de desechos como el bagazo, las aguas residuales, el CO2 y el CH4 de la industria cervecera para su conversión en productos innovadores de base biológica competitivos a nivel de mercado.

Los procesos sostenibles de transformación se validarán a escala de demostración en una cervecera industrial. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Un proyecto de AIMPLAS valorizará residuos para su aplicación en agricultura

Revalorizar desechos de la industria cervecera

El proyecto ofrece una solución modular donde las industrias de base biológica pueden configurar su combinación óptima seleccionando entre 5 rutas biotecnológicas novedosas.

Y a su vez, generan 5 bioproductos para aplicaciones industriales, con atractivas oportunidades de mercado: proteína de insectos, desinfectante, proteína microbiana, ectoína y ácido caproico.

Todas las cadenas de valor de CHEERS se basan en nuevos bioprocesos y/o innovadores biofermentadores combinados con procesos sostenibles de transformación, que se validarán a escala de demostración en una cervecera industrial.

Finalmente, se alcanzará una reducción mínima del 45% de la huella de carbono en cada cadena de valor.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región