logo
Industria alimentaria hoy

Programa social comienza plan contra desnutrición en el noroeste de Guatemala

Redacción THE FOOD TECH
Programa social comienza plan

Compartir

Ciudad de Guatemala (EFE) - El programa social de carácter privado denominado "Guatemaltecos por la Nutrición" comienza este viernes con la atención de familias en el noroeste del país centroamericano, con su campamento de clínicas móviles.

"El Campamento de Nutrimóviles atenderá a su primer paciente el 31 de marzo y daremos el banderazo de salida para trabajar en conjunto con las familias que participarán en el programa", aseguró el ingeniero José Silva, director del proyecto.

La iniciativa, cuya planificación empezó en 2022, es obra del conglomerado empresarial Castillo Hermanos, que destinó 15 millones de dólares al programa social privado.

El corazón o la parte fundamental del mismo son los vehículos bautizados como "Nutrimóviles", unos módulos móviles construidos en Europa que servirán para atender a niños menores de cinco años con desnutrición o en riesgo de falta de alimentos, además de mujeres embarazadas en las mismas condiciones.

No dejes de ver: Un 9 % de niños de estado amazónico venezolano padecen desnutrición, dice ONG

En el noroeste de Guatemala

El proyecto dará inicio este viernes en el departamento (provincia) de Huehuetenango, ubicado unos 250 kilómetros al noroeste de la ciudad de Guatemala, y donde el 68 % de los niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica, según datos oficiales.

De acuerdo con la dirección del proyecto altruista, el programa "Guatemaltecos por la Nutrición" espera atender a 3.000 familias en los municipios de Cuilco, La Democracia y la Libertad, todos parte de Huehuetenango.

Dichos municipios son zonas rurales de difícil acceso por medio de vehículos y donde la atención de salud a nivel público es precaria o inexistente, de acuerdo con la visión de expertos en el tema.

En febrero pasado, el conglomerado Castillo Hermanos detalló que el proyecto busca operar por tres años o durante el período denominado "la ventana de los mil días", que comienza durante el embarazo hasta los primeros dos años de vida de un niño y médicamente se considera el tiempo prudencial para prevenir la desnutrición crónica.

El campamento móvil, que se estrenará este viernes, será atendido por 30 profesionales de diversas áreas y tiene capacidad para realizar diariamente 50 consultas médicas y nutricionales, según un comunicado de la organización del proyecto.

A criterio de Silva, los campamentos de vehículos denominados "Nutrimóviles" son parte de un proyecto que espera pueda ser replicado en otras zonas del país por actores que busquen sumarse a la iniciativa.

En Guatemala, el  59 % de sus 18 millones de habitantes viven bajo el umbral de la pobreza y alrededor del 20 % intenta sobrevivir en condiciones de extrema pobreza, según datos de diversos organismos internacionales y locales.

De igual forma, solo en 2022 se registraron 125.400 casos nuevos de desnutrición crónica, con base en cifras de la Coordinadora Institucional Promocional por los Derechos de la Niñez.

Foto: EFE/ Cerveza Centroamericana

Continúa leyendo: El plan para una Iberoamérica sin hambre y con plena seguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos