28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Precios de alimentos y materias primas aumentan debido al conflicto en Ucrania

Guillermina García
maiz-trigo

Compartir

El incremento de los precios afectó seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales. El índice publicado recientemente por la FAO, que se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos. Registró un aumento del 12.6 % en marzo. Con respecto al mes de febrero, cuando ya había batido un récord desde la creación de estas estadísticas.

La FAO destaca que el precio de los cereales "aumentó en un 17.1 % con respecto a febrero, debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios, incrementos causados por la guerra en Ucrania".

Los precios de los alimentos también subieron debido a los aceites vegetales, que aumentaron en un 23.2 % en un mes, impulsados sobre todo por el aceite de girasol, cuyo primer exportador mundial es Ucrania. También aumentaron los precios de los aceites de palma, soja y colza, debido a la ausencia del aceite de girasol de los supermercados.

Te puede interesar: Una crisis alimentaria en está latente por el conflicto entre Rusia y Ucrania

Aumento de precios, consecuencia de la guerra

Ucrania y Rusia son grandes exportadores de cereales y aceite de girasol. De aquella zona, conocida como el granero de Europa, sale un 30% del total de trigo que se consume en el mundo.

Aunque Rusia sigue vendiendo trigo, las sanciones han complicado los pagos y la logística, mientras los puertos ucranios permanecen cerrados desde el inicio de la invasión el 24 de febrero. Y tampoco está claro que los agricultores del país puedan seguir adelante con los cultivos futuros, por lo que el suministro puede estar en peligro durante meses.

El conflicto, además, está provocando una subida extraordinaria de la energía, y encareciendo los costos de producción, lo que también contribuye de forma indirecta a las subidas de precios de los alimentos.

Te puede interesar: Así impacta a la industria de alimentos la guerra entre Rusia y Ucrania

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food