15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Platillo Solidario, una iniciativa para apoyar la labor de Médicos Sin Fronteras

Cada platillo consumido en restaurantes participantes contribuye directamente a la ayuda humanitaria
Judith Santiago

Compartir

Con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la labor de Médicos Sin Fronteras a través de la venta de un menú especial seleccionado por los restaurantes participantes, nace Platillo Solidario.

Esta es una iniciativa de Médicos Sin Fronteras (MSF), una organización médico-humanitaria que asiste a las poblaciones que se encuentran en crisis humanitaria en México y el mundo, y el sector restaurantero. 

La estrategia consiste en que un porcentaje de las ventas de los platillos se destinará directamente a la organización humanitaria para seguir con su labor de atención médica a las personas más vulnerables en México y alrededor del mundo.

Para esta iniciativa más de 30 restaurantes de la Ciudad de México, Hidalgo, Mérida, Tabasco y Toluca participan al ofrecer un platillo en su menú. Este puede consistir en postres, entradas, ensaladas y platillos fuertes.

Según lo comunicado por MSF, al visitar algunos de estos restaurantes y pedir el platillo solidario, se está apoyando a la acción humanitaria.

En la iniciativa de Platillo Solidario se han sumado más de 30 de restaurantes de cinco estados de la República Mexicana para apoyar la labor de la organización Médicos Sin Fronteras. Foto: Freepik.

Participantes

La lista de restaurantes que se unen a la causa de Platillo Solidario está disponible en la página de internet https://www.msf.mx/platillo-solidario/. Algunos los presentamos aquí:

  1. Bar Mini
  2. Cafebrería El Péndulo
  3. Café de Tacuba
  4. Carajillo
  5. L´Pan
  6. La Rambla Uruguaya
  7. Migrante
  8. MoCaBa Café 
  9. Ona Polanco
  10. Terraza Cha Cha Chá
  11. Terraza Palmares

MSF también invita a los propietarios de un restaurante a sumarse a la causa de Platillo Solidario en México y la región.

“Médicos Sin Fronteras fue creada para llevar alivio, atención médica y devolverles la dignidad a las personas. Somos, antes que nada, personas que deciden ayudar a otras personas a sobrellevar las situaciones más adversas que nos podemos imaginar”, dijo José Luis Michelena, director ejecutivo de MSF México

Agregó: “Pero no podemos hacerlo solas y solos. Somos un movimiento de la sociedad civil, un esfuerzo colectivo de ciudadanos, que puede llegar a donde muchas veces nadie más llega gracias, sí, a nuestra convicción primordialmente humanitaria, imparcial y solidaria; pero también gracias a nuestra independencia financiera, que nos da independencia de acción”.

Seguridad alimentaria

En 2024, un total de 309 millones de personas enfrentan hambre severa en 71 países, lo que representa un aumento de casi 200 millones en comparación con los niveles previos a la pandemia de COVID-19, de acuerdo con World Food Programme (WFP, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El organismo encargado de luchar contra el hambre en el mundo, destaca que de este total, más de 37.2 millones se encuentran en situaciones de emergencia alimentaria o aún más graves.

De esas personas, 1.3 millones están sufriendo hambre catastrófica, especialmente en Gaza y Sudán, aunque también en algunas áreas de Sudán del Sur y Malí. Estos individuos están al borde de la hambruna. 

En el campamento de Zamzam, en el norte de Sudán, que alberga a cientos de miles de desplazados, se ha declarado oficialmente una situación de hambruna.

A pesar de que la inseguridad alimentaria sigue siendo alarmantemente alta, la falta de financiamiento ha obligado al WFP y otras organizaciones humanitarias a reducir la ayuda y a concentrarse en las necesidades más urgentes. 

La recesión económica global y el endurecimiento fiscal a largo plazo han provocado que muchos donantes gubernamentales y otros socios disminuyan sus contribuciones.

El año pasado, más de la mitad de las operaciones del PMA en todo el mundo enfrentaron recortes en la asistencia alimentaria, en efectivo y en programas nutricionales. 

No dejes de leer: Inseguridad alimentaria: "El desafío está en las comunidades más aisladas", Fundación CMR


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola