13 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Panamá apoya en la cumbre la soberanía alimentaria para fortalecer la democracia

Redacción THE FOOD TECH®
Panamá apoya en la cumbre la soberanía alimentaria para fortalecer la democracia

Compartir

Washington (EFE). El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, defendió este miércoles la soberanía alimentaria como un importante factor para fortalecer la democracia, en un discurso pronunciando durante una cumbre virtual de jefes de Estado con el mandatario estadounidense, Joe Biden, como anfitrión.

"Para países como el nuestro, la soberanía alimentaria como instrumento para generar trabajo y riqueza dentro de nuestra frontera, también es un factor que fortalece la democracia y contribuye a la paz social", afirmó Cortizo ante Biden durante su participación en la segunda edición de la Cumbre por la Democracia.

"Las relaciones comerciales, bilaterales y multilaterales deben considerar de manera justa las asimetrías entre nuestros países y el enorme daño que nos hacen las prácticas desleales de comercio, de modo que aseguremos un intercambio equitativo entre los países", aseguró el presidente panameño en el marco de la cumbre.

Precisamente el país centroamericano, que firmó un Tratado de Promoción Comercial (TPC) bilateral con Estados Unidos, ha solicitado de manera reiterada a EEUU revisar los términos y las fechas de desgravación de productos como el arroz, la carne de res y de pollo, y algunos productos lácteos para "proteger la producción local".

Para reforzar su discurso sobre la soberanía alimentaria, Cortizo parafraseó al histórico dirigente sudafricano Nelson Mandela: "Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia, si no se respetan los derechos fundamentales de las personas, la democracia es una cáscara vacía aunque los ciudadanos voten y tengan Parlamento'.

Continúa leyendo: La sequía es muy ingrata, lamentan los productores agropecuarios argentinos

Discurso sobre la soberanía alimentaria

El presidente panameño remarcó que es necesario respetar el derecho de los países "de contar con una producción agropecuaria que asegure suficientes alimentos para la población y la protección" de los productores, subrayando que fueron los productores agropecuarios de Panamá los que durante la pandemia "aseguraron llevar suficientes alimentos de calidad" a la población.

El TPC fue suscrito entre Panamá y EE.UU. en 2007 y entró en vigor en 2012, eliminando de inmediato los aranceles a más del 87 % de las exportaciones estadounidenses de bienes industriales y de consumo a Panamá, mientras el resto se irían quitando de forma paulatina en un plazo de una década, de acuerdo con la información oficial.

En marzo de 2022 la cancillería panameña envió notas oficiales expresando la intención del Gobierno panameño "de invocar los mecanismos para realizar ajustes previstos en el Tratado, en referencia a rubros de especial interés social o sensitivos, como el arroz, la leche y sus derivados, y la carne de pollo y puerco".

Pero, en su momento, el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Panamá, Stewart Tuttle, aseguró que el TPC estaba "en marcha" y que su Gobierno no pensaba renegociarlo. Este mes autoridades estadounidenses alentaron a Panamá a que mejor se centre en aprovechar las ventajas que ofrece el tratado.

Foto: EFE/Bienvenido Velasco

No dejes de ver: Banco Popular dominicano dice que la sostenibilidad es responsable y rentable


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El Pase Dorado en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 ¡se transforma en toda una experiencia! 

La Experiencia Pase Dorado elevará la manera de vivir El Summit

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU