27 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Nestlé anuncia el cierre de su línea de producción en Birmania

Redacción THE FOOD TECH®
Linea-de-produccion-de-Nestle-se-va-de-Birmania.

Compartir

Singapur (EFE).- La multinacional suiza Nestlé ha anunciado el cierre de su línea de producción en Birmania (Myanmar), sumida en la violencia y el caos tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, pero aseguró que continuará vendiendo en ese país sus productos mediante sus socios locales.

Según confirmaron a EFE desde Nestlé, "nuestra fábrica en Dagon, cerca de Rangún, así como nuestra oficina en Rangún cesarán sus operaciones. Haremos lo posible para ayudar a todos los que se vean afectados por esta decisión".

Tras una "evaluación", la empresa ha decidido "transicionar hacia un modelo de distribución, la opción que tiene más sentido dada la situación económica actual, y que contribuirá a la viabilidad a largo plazo (del negocio) en Birmania".

"Nestlé -añade- no está cerrando su negocio en Birmania. Lo estamos cambiando a un modelo de distribución".

Los consumidores (en Birmania) todavía podrán disfrutar de los productos de Nestlé importados desde Tailandia, Malasia y Filipinas (...) Continuaremos trabajando con nuestros socios locales en las tareas de distribución, venta y márketing", agrega el comunicado de la empresa enviado a EFE.

Nestlé comenzó a distribuir sus productos en Birmania en 1991, donde actualmente venden las marcas Nescafé, Milo, Lactogen, Cerelac y Maggi.

Te puede interesar: Nestlé eleva al 96 % la reciclabilidad de los envases que produce en España

Mueven su línea de producción

El gigante de la alimentación suizo se suma a otras compañías extranjeras que han reducido o cesado su presencia en Birmania a raíz de la asonada, entre ellas la petrolera estadounidense Chevron, que este mes vendió su participación en un proyecto de gas natural, completando su salida del país asiático.

Birmania ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países tras el golpe, del que el pasado 1 de febrero se cumplieron dos años.

El 20 de febrero, la Unión Europea adoptó un sexto paquete de sanciones contra 9 personas y 7 entidades de Birmania por la violencia, las violaciones de derechos humanos y las amenazas a la paz perpetradas por el régimen militar, después de que EE.UU. anunciara nuevas sanciones en la víspera del aniversario de la asonada, esta vez contra seis individuos conectados a la junta.

La UE mantiene asimismo la prohibición de asistencia financiera europea al Gobierno birmano y la congelación de toda la asistencia que pueda verse como una legitimación de la junta militar.

El golpe de Estado militar ha sumido a Birmania en una profunda crisis política, social y económica y ha reabierto una espiral de violencia con nuevas milicias que han exacerbado la lucha entre guerrillas que vive el país desde hace décadas.

Desde la sublevación, al menos 3.062 personas han muerto a raíz de la represión ejercida por soldados y policías y 16.065 permanecen detenidas por motivos políticos, entre ellas la exlíder de facto y nobel de la paz Aung San Suu Kyi, según las cifras de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) de Birmania.

Foto: Freepik

Puedes leer: Conoce el nuevo café orgánico de grado profesional


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

KM ZERO lanza convocatoria global para startups que transforman el sistema alimentario

KM ZERO busca startups agroalimentarias para ftalks LATAM 2025 en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO

Industria alimentaria hoy

Alerta sanitaria: gusano barrenador frena exportación ganadera mexicana con impacto a los productores de carne

Cierre fronterizo expone la vulnerabilidad sanitaria y logística del ganado mexicano

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria