12 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

México espera incremento del 2,9% en producción de huevo y 2,1% en carne de ave en 2023

La producción de huevo para plato o de consumo humano se incrementará por casi 3% en este año
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La producción de huevo para plato o de consumo humano se incrementará por casi 3 % en este año, mientras que la carne de ave verá un alza del superior al 2 %, debido a un esfuerzo de la industria avícola en el país, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Gobierno de México.

De acuerdo con la dependencia mexicana, la elaboración de huevo para consumo de humanos aumentará 2,8 % en su comparativo anual, mientras que estimó que la carne de ave crecerá por encima de un 2,1 % anual.

Industria pecuaria, uno de los pilares sector agropecuario

La Sader explicó que estas perspectivas para el huevo tienen como base el esfuerzo de los productores y las acciones puestas en marcha para mejorar la sanidad e impulsar la integración de la cadena productiva y la comercialización de los productos de la industria avícola.

En un comunicado, el secretario de Agricultura de México, Víctor Villalobos, indicó que, durante 2022, la industria pecuaria se consolidó como uno de los pilares del sector agropecuario mexicano.

Además, consideró que ha garantizado el abasto oportuno y continuo de proteína animal de alta calidad, saludable e inocua a la población, pese al adverso contexto internacional.

Frente a la demanda doméstica de productos de origen animal accesibles y de calidad, Villalobos resaltó la unidad, solidez y fortaleza de esta rama productiva, cuya perspectiva de crecimiento, dijo, “es alentadora”.

Producción al alza

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la industria avícola mantendrá este año una producción al alza, como lo ha reportado desde hace una década.

Estas cifras muestran que la producción en México de huevo para plato se ubicó en 3,1 millones de toneladas al finalizar 2022, es decir, 1,81 % más en comparación con las 3 millones de toneladas de 2021.

En tanto, la carne de ave tuvo un volumen de 3,8 millones de toneladas en 2022, cifra 3,08 % superior respecto a las 3,7 millones de toneladas del año previo.

Sobre el huevo, el titular de la Sader detalló que Jalisco genera poco más de la mitad del total de la producción nacional, con la aportación de 1.668 millones de toneladas, tan solo en 2022, por encima de Puebla, Sonora y Yucatán.

24 kilogramos de consumo per cápita

Villalobos explicó que el huevo para plato tiene una participación nacional en la producción pecuaria de 12,6 % y un consumo anual per cápita de aproximadamente 24 kilogramos.

Incluso, agregó, ha tenido una tasa media anual de crecimiento de 3,1 % durante los últimos 10 años.

Respecto a la carne de pollo, el funcionario mexicano refirió que el gusto del consumidor mexicano obliga a los productores a comercializar aves todos los días, prácticamente sin el proceso de congelamiento.

En este sentido, detalló que poco más de la tercera parte de la producción nacional de carne de ave la aportan Veracruz , Jalisco  y Aguascalientes, posicionando a la industria avícola como la actividad pecuaria más dinámica del país y uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Esta industria en México representa 63 % de la producción pecuaria, sin incluir leche de bovino y caprino, donde seis de cada 10 kilogramos son de origen avícola. EFE

Continúa leyendo: Proteína de huevo de bioalbúmina quiere salir al mercado en UE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla