8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

México defiende decreto del maíz ante nueva consulta de EE.UU. en el T-MEC

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE).- El Gobierno mexicano defendió su decreto que impide la importación de maíz transgénico para consumo humano pese a las consultas comerciales que inició Washington este lunes bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-ME).

La Secretaría de Economía (SE) avisó en un comunicado que "México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio tratado".

Esta solicitud, por tanto, no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa", afirmó la SE.

El Gobierno mexicano respondió así al comunicado en el que, horas antes, la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, advirtió de medidas si no se resuelve esta disputa porque "las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola".

Mientras que el secretario estadounidense de Agricultura, Tom Vilsack, opinó que las políticas mexicanas "no se basan en la ciencia, que es la base del T-MEC".

  • Pero la Secretaría mexicana de Economía reiteró que el objetivo del decreto, publicado el 13 de febrero, "es preservar que la tortilla sea elaborada con maíz nativo, asegurando así, la conservación de la biodiversidad de las más de 64 razas de maíz que hay en el país, de las cuales 59 son endémicas".

La controversia surgió el año pasado por la intención del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de vetar las importaciones de maíz transgénico estadounidense para 2024 porque lo considera dañino.

Te recomendamos: EEUU exige a México que explique los fundamentos científicos de la prohibición al maíz transgénico

Controversia por el maíz transgénico

Tras negociaciones, el Gobierno mexicano suspendió la prohibición de importaciones de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.

La secretaria (de Economía de México) Raquel Buenrostro Sánchez; la titular de la USTR, embajadora Katherine Tai, y sus equipos han venido sosteniendo diálogos de carácter constructivo con miras a encontrar soluciones que brinden certidumbre a las partes interesadas", sostuvo la SE.

La respuesta de México estará a cargo de la Secretaría de Economía, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y "otras autoridades relevantes" para "encontrar una solución mutuamente satisfactoria".

El diálogo sobre maíz abre otro frente para México en el T-MEC, pues en julio pasado Estados Unidos y Canadá iniciaron consultas por la política energética de López Obrador, acusado de entorpecer la inversión extranjera para favorecer a las empresas del Estado.

Este mecanismo está establecido en el T-MEC, en vigor desde julio de 2020, como una fase de diálogo para evitar un panel de resolución de controversias.

Foto: EFE/José Méndez

Lee también: México ordena revocar autorizaciones liberación semilla maíz transgénico: decreto


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Red BAMX

Industria alimentaria hoy

Red BAMX se apoya de donaciones y cambia de dirección

La red de Bancos de México estrena nueva dirección y recibe donación de Fundación Alsea

Lo último

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola

Industria alimentaria hoy

OXXO en México, el impacto del gigante minorista en el país

La expansión de OXXO ha transformado la industria retail en México