3 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El aguacate se ha consolidado como uno de los productos más rentables del sector agroalimentario a nivel mundial.

Con un crecimiento sostenido en la demanda y la diversificación de mercados, 2025 se perfila como un año crucial para la industria aguacatera, especialmente para los exportadores latinoamericanos.

Sin embargo, la volatilidad del comercio internacional, las restricciones regulatorias y los desafíos ambientales obligan a los productores a adaptarse a nuevas realidades del mercado.

Crecimiento del consumo global de aguacate

El consumo de aguacate ha crecido exponencialmente en mercados emergentes como China, India y países del sudeste asiático.

La creciente adopción de dietas saludables y el posicionamiento del aguacate como un "superalimento" han impulsado su demanda.

En Europa, mercados como Alemania y los países nórdicos han mostrado un aumento en las importaciones, consolidando su importancia para los exportadores latinoamericanos.

  • Estados Unidos sigue siendo el principal importador de aguacate, con México como su principal proveedor. A pesar de la fuerte competencia de otros países productores, la cercanía geográfica y los acuerdos comerciales favorecen a los exportadores mexicanos.

La creciente demanda de productos derivados del aguacate, como guacamole listo para consumir y aceites, está abriendo nuevas oportunidades de mercado para los exportadores. Este segmento ofrece ventajas competitivas al reducir la dependencia del aguacate fresco y minimizar pérdidas postcosecha.

Factores que impactarán el comercio del aguacate en 2025

Las preocupaciones ambientales sobre el cultivo del aguacate, como la deforestación y el consumo excesivo de agua, están llevando a regulaciones más estrictas en mercados clave.

La Unión Europea y Estados Unidos están implementando normas más rigurosas para garantizar la trazabilidad y la sostenibilidad del producto.

  • Barreras comerciales y arancelarias

Las tensiones comerciales entre países exportadores e importadores pueden afectar la competitividad de los aguacates latinoamericanos.

En particular, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las normativas fitosanitarias en Asia pueden influir en la dinámica comercial del sector.

  • Impacto del cambio climático en la producción

El cambio climático está modificando los ciclos de producción del aguacate, afectando su rendimiento y calidad. Los fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, podrían generar fluctuaciones en la oferta y afectar los precios internacionales.

No dejes de leer: Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

Proyecciones y estrategias para exportadores latinoamericanos

Para mantener la competitividad en el mercado global, los productores latinoamericanos están adoptando tecnologías avanzadas en irrigación, monitoreo de cultivos y mejora genética. Asimismo, la optimización de la logística de exportación y el uso de cadenas de frío más eficientes están reduciendo mermas y costos operativos.

Certificaciones y sellos de calidad

Las certificaciones de sostenibilidad, como Rainforest Alliance y GlobalG.A.P., están cobrando mayor relevancia para acceder a mercados premium.

Obtener estos sellos puede ser una ventaja competitiva para los exportadores que buscan diferenciarse en mercados con altos estándares de calidad.

Expansión a nuevos mercados

Los exportadores latinoamericanos están diversificando sus destinos comerciales para reducir la dependencia de Estados Unidos. La creciente demanda en China, Corea del Sur y Medio Oriente representa una oportunidad para fortalecer la presencia del aguacate en regiones con alto potencial de consumo.

Desarrollo de productos con valor agregado

El mercado de productos derivados del aguacate, como aceites, cosméticos y suplementos nutricionales, está en auge.

  • Empresas exportadoras están apostando por la innovación y la transformación del aguacate en productos con mayor valor agregado para ampliar su margen de ganancia.

El mercado global del aguacate en 2025 presenta grandes oportunidades para los exportadores latinoamericanos, pero también desafíos importantes.

La clave para mantenerse competitivos radica en la adopción de prácticas sostenibles, la diversificación de mercados y la innovación en la producción y comercialización del producto.

A medida que la demanda mundial sigue creciendo, los exportadores que logren adaptarse a las nuevas tendencias y regulaciones tendrán mayores posibilidades de consolidarse en el comercio internacional del aguacate.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Innovaciones en productos derivados del aguacate: explorando nuevas oportunidades de mercado

El aguacate deja de ser solo un alimento y se convierte en el eje de múltiples innovaciones

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM