6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los ingresos por las exportaciones de café salvadoreño caen un 6% hasta junio

CSC da cuenta de que los ingresos por la exportación de café sumaron 115,36 millones de dólares
Redacción THE FOOD TECH®
cafe

Compartir

San Salvador, (EFE).- Los ingresos por la exportación del café de El Salvador cayeron aproximadamente un 6% en los primeros nueve meses del ciclo 2022-2023, según cifras oficiales consultadas el sábado por EFE.

Un informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC) da cuenta de que los ingresos por la exportación del grano sumaron 115,36 millones de dólares (104,5 millones de euros) entre octubre de 2022 y junio de 2023.

Seguro te interesa: Honduras vende 1.269 millones de dólares en café en casi 10 meses de cosecha 2022-2023

Exportaciones de café

En el mismo lapso del ciclo anterior, el valor de las exportaciones del café alcanzaron los 122,7 millones de dólares, una diferencia de 7,34 millones. El volumen del grano exportado también disminuyó en este período, pasando de 526.772 quintales a 500.929 en la actualidad, para una caída del 4,9 %.

Los principales compradores de este grano, cuyo ciclo de cosecha arranca en El Salvador en octubre y concluye en septiembre, son Estados Unidos (41 %), Alemania (9 %), Bélgica (9 %), Italia (6 %) y Japón (4 %).

En el ciclo actual se han cosechado 875.275 quintales oro-uva, que han generado 43.760 empleos en el sector cafetalero, indica el informe.

Los datos del CSC señalan que en el ciclo 2021-2022 se cosecharon 922.040 quintales oro-uva, sin que el país haya recuperado los niveles de producción registrados antes de 2013, cuando superaban los 1,7 millones de quintales.

Caficultura salvadoreña

La caficultura salvadoreña se ha visto golpeada por el hongo de la roya y la crisis climática, que la ha llevado a registrar, desde el ciclo 2013-2014, sus mínimos históricos de producción del grano.

El café es el principal producto agrícola de exportación de este país centroamericano.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre