logo
Industria alimentaria hoy

Los ingresos de divisas a Argentina por la exportación de agro caen un 74 % en febrero

Redacción THE FOOD TECH
Los ingresos de divisas a Argentina por la exportación de agro caen un 74 % en febrero

Compartir

Buenos Aires (EFE) - Los ingresos de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados totalizaron en febrero pasado los 644,9 millones de dólares, lo que representó una caída del 74 % en comparación con igual mes de 2022.

El monto de liquidación de exportaciones registrado en febrero supuso, además, un descenso del 30,5 % respecto a los ingresos registrados en enero último, según un informe difundido este miércoles por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

 

Ambas entidades empresariales señalaron que este desplome es "el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía que ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina y la producción de maíz de primera".

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, representa casi la mitad del total de las exportaciones de Argentina, que es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados.

Puedes leer: Sector agropecuario en Argentina marcha en reclamo de “soluciones urgentes”

Productos de exportación

Los principales productos de exportación del país suramericano son la harina de soja, el maíz y el aceite de soja.

El aporte del sector agropecuario a la economía argentina es clave, tanto desde el punto de vista productivo, de empleo y de aportes al Fisco, que ya está sintiendo el impacto negativo de la sequía en Argentina, la más severa de las últimas seis décadas.

Según cálculos del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana, de la Fundación Mediterránea, las exportaciones agropecuarias argentinas totalizarán unos 37.800 millones de dólares en 2023, con una caída de 8.400 millones respecto a 2022, aunque la merma podría ser de 6.500 millones si la sequía afloja o de 10.100 millones si el clima empeora.

En el plano fiscal, Argentina recaudaría este año por derechos de exportaciones agropecuarias 7.600 millones de dólares, con una caída de 2.050 millones respecto a 2022, pero esa merma podría ser de 1.500 millones si las condiciones climáticas mejoran o de 2.400 millones si empeoran.

Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Lee también: Estos son los retos que enfrenta la industria agroalimentaria

  


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

Uruguay y China avanzan en el campo de la cooperación e investigación agropecuaria

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil