5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los cubanos gastan más del 70% de sus ingresos en alimentación, según datos oficiales

El encarecimiento de los alimentos en Cuba afecta a las familias
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Habana, (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó en una reunión con cargos del Ministerio de la Industria Alimentaria que las familias gastan "más del 70%" de sus ingresos en comprar comida, informó este miércoles el medio oficial Granma.

Esta tasa refleja, entre otros elementos, el fuerte encarecimiento que han experimentado los alimentos en los últimos años en Cuba, por la caída de la producción nacional y la depreciación de la moneda nacional en el mercado informal.

El Gobierno cubano no ha detallado la elaboración de este dato, que no había sido previamente difundido por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Según Naciones Unidas, Cuba importa el 80% de lo que consume. El Gobierno ha indicado además que dedica más de 2.000 millones al año a traer del extranjero los productos que incluye, fuertemente subvencionados, en la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento). 

Además, el desabastecimiento de básicos en el mercado formal ha disparado los precios en el informal, algo a lo que ha contribuido el derrumbe del peso y la llegada de las pequeñas empresas privadas.

Indice de precios al consumidor

En 2021, el índice de precios al consumo del mercado formal se situó en el 77,33%. En 2022 fue del 39,07% y en 2023, del 31,34%. La inflación en el sector informal, no cuantificada, es mucho mayor.

Actualmente, un cartón de 30 huevos supera el sueldo estatal mínimo y llenar el tanque de un auto cuesta más de un salario medio. El sueldo mínimo en la isla es de 2.100 pesos cubanos (unos 17,5 dólares al cambio oficial). 

Según el índice del medio independiente El Toque, tomado por la calle y los expertos como referencia, el dólar cuesta actualmente 320 CUP y el euro, 325. Esto significa depreciaciones acumuladas superiores al 1.000% desde 2021.

Granma indicó asimismo que en la reunión se informó de los problemas en la distribución de los básicos incluidos en la libreta de abastecimiento durante 2023.

Así, el pollo no pudo entregarse durante cuatro meses y el café faltó en cinco. También se registraron fuertes afectaciones en la distribución de leche en polvo, yogur de soja y carne de res.

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace más de tres años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos (alimentos, medicinas y combustible), gran inflación, dolarización parcial, depreciación del peso en el mercado informal y prolongados y frecuentes apagones.

Los efectos de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política macroeconómica y monetaria nacional son las principales causas de esta crisis, que estimula la migración -principalmente a EE.UU.- y el descontento social.

Continúe leyendo: El Gobierno cubano anticipa que faltará la harina para el pan de la canasta básica


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo