23 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Leche y huevo, los productos con mayor incremento en 2023

La inflación fue una constante en 2023 que subió el precio de productos de la canasta básica
Lola Bahena

Compartir

La inflación es un dato constante en el análisis económico de 2023, que para entender mejor el panorama, la Autoridad Vasca de la Competencia mostró un análisis de precios de la canasta básica.

El estudio comprende el periodo de enero 2021 a agosto 2023, que fue marcado por la inflación y analizó las fases de la cadena de valor en la que se han producido subidas, que en la mayoría de los casos ha sido en la fase de producción.

Subida de precios de la canasta básica

La subida de precios más relevante la tiene la leche con el 49.5% y los huevos con 42%, lo que confirmó que el 2022 fue el mayor incremento de precios, derivado del inicio de la guerra contra Ucrania.

De acuerdo con el informe relativo a la evolución de los precios de los alimentos básicos en Euskadi, el poder adquisitivo de los consumidores se ha reducido, forzando adquirir productos asequibles y de menor calidad.

Lo anterior también se traduce a la dificultad que existe en obtener una alimentación saludable y equilibrada, ante la prioridad de hacer compras inteligentes o esenciales.

El poder adquisitivo de los consumidores se ha reducido, forzando adquirir productos asequibles y de menor calidad. Foto: Freepik.

La inflación puede traer estrategias anticompetitivas

El informe detalló que ante el periodo de inflación algunas empresas pueden incurrir en estrategias anticompetitivas o que aumenten los márgenes de beneficio por encima de los incrementos de costes.

Es importante que ante éste escenario se haga un seguimiento constante de los precios y analizar las posibles causas detrás de los incrementos observados.

Por lo cual, el papel de la competencia es crucial para asegurar que los costes a lo largo de la cadena de valor se reflejen de manera justa en los precios finales, evitando sobrecostes y promoviendo eficiencias que beneficien al consumidor final.

Variación de precios de alimentos

La variación de precios de alimentos seleccionados entre 2021 y 2023, así como las diferentes fases de la cadena de valor en las que se han producido y otros factores macroeconómicos como la guerra en Ucrania, son el resultado de los precios actuales.

La elección de alimentos como pescados frescos, pan, charcutería, carne de bovino, ave, huevos, leche representan el conjunto del 50% del valor monetario de la cesta de consumo.

Entre los productos que más valor de precios tuvieron se encuentran:

  • Leche 49.5%
  • Huevos 42%
  • Carne de vacuno 23.3%
  • Pan 19%
  • Carne de ave 18.9%
El 50% de los productos de la canasta básica han presentado una subida de precios considerable. Foto: Freepik.

En conclusión, los consumidores seguirán conscientes y determinantes ante sus compras debido a la inflación que estará presente en 2024 y puede seguir subiendo los precios de alimentos.

Continúe leyendo: Perspectivas del PIB en Latinoamérica para 2024


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reconocen a Kellanova por bajas emisiones en su planta de Querétaro

La compañía ha logrado una reducción significativa de sus emisiones de GEI

Industria alimentaria hoy

El auge de los mocktails: alternativas sin alcohol que conquistan el mercado latinoamericano

Los mocktails están redefiniendo la coctelería en América Latina

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave