8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Las granjas avícolas en Francia podrán volver a llenarse progresivamente

Redacción THE FOOD TECH®
granja-avícola

Compartir

París (EFE) - El Ministerio francés de Agricultura considera que la epidemia de gripe aviar que afecta al país se ha estabilizado en las últimas semanas y eso abre la puerta a que las granjas avícolas puedan volver a llenarse progresivamente, pero con una serie de medidas de protección.

En un comunicado publicado este martes, el departamento de agricultura presenta esta "estrategia de repoblación progresiva en las explotaciones", en un dispositivo concertado con el sector que pretende evitar que las cifras de infecciones se disparen y proteger los centros sensibles, como los criaderos y las granjas de reproductores.

 

  • En concreto, en los próximos días se podrán volver a poner animales en las zonas menos densas en palmípedos en la región Pays de la Loire.

Eso seguirá estando prohibido hasta el 15 de mayo en los 45 municipios con mayor densidad de esos animales, pero también en un radio de tres kilómetros en torno a 30 granjas consideradas estratégicas para la genética.

Estas autorizaciones se justifican porque "la situación sanitaria aparece estabilizada desde hace unas semanas en la región Pays de la Loire y en el Suroeste".

Puedes leer: Realizan controles para frenar brote de gripe aviar en el centro de Bolivia

Granjas avícolas en alerta

En la primera de esas regiones -explica-, el número de focos de gripe aviar ha disminuido "gracias al reforzamiento de las medidas de gestión y a la reducción de la densidad de las aves".

En el Suroeste, con la puesta en marcha del llamado "plan Adour" entre el 15 de diciembre y el 15 de enero se han limitado los contagios con "solo algunos focos registrados desde el otoño de 2022".

Hasta ahora se han identificado 308 focos de infección en granjas francesas. Aunque la situación se ha estabilizado en las granjas, el Ministerio de Agricultura reconoce que "la mortalidad en la fauna silvestre sigue siendo fuerte en ciertas regiones".

Además, hace notar que desde el 13 de febrero se han declarado seis focos en una zona de gran densidad de explotaciones en el departamento de Côtes d'Armor, en Bretaña.

Por otra parte, Francia continúa trabajando en una estrategia de vacunación, con el objetivo de tomar una decisión en mayo, después de que el pasado día 20 se publicara una reglamentación europea que la autoriza.

De aquí al verano, se esperan los resultados de su experimentación con patos, la validación de esa estrategia y de las condiciones técnico-económicas con las que se llevaría a cabo la vacunación, pero también las conversaciones con socios comerciales de Francia sobre las consecuencias que tendría recurrir a ese procedimiento.

Lee también: Taiwán paliará escasez de huevos con importación desde Australia

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

El Gobierno venezolano y la FAO firman un acuerdo de cooperación para un periodo de tres años

Industria alimentaria hoy

Venezuela y la FAO fortalecerá el sistema alimentario y mejorar la nutrición

Venezuela y la FAO implementarán un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola