5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de café de Honduras bajan 24 % en los cinco primeros meses de cosecha

Redacción THE FOOD TECH®
Las exportaciones de café de Honduras bajan 24 % en los cinco primeros meses de cosecha

Compartir

Tegucigalpa  (EFE) - El valor de las exportaciones de café de Honduras disminuyó un 24 % en los 5 primeros meses de la cosecha 2022-2023 con relación al mismo período de la temporada anterior, informó este martes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

Las ventas del grano hondureño al exterior entre octubre de 2022 y febrero de 2023 sumaron 372,77 millones de dólares, mientras que en el mismo período de la cosecha 2021-2022 fueron de 488,08 millones de dólares, detalló el Ihcafe en un informe.

El organismo hondureño no precisó las causas de la disminución en la recaudación por las exportaciones de café, el principal producto de exportación de Honduras.

Agregó que el volumen de las exportaciones de café entre octubre y febrero disminuyeron un 11 %, debido a que en el ciclo pasado se exportaron 2,14 millones de dólares (sacos de 46 kilos), mientras que en la actual, que concluirá en septiembre, se exportaron 1,90 millones de quintales.

Los contratos de venta suman 3,11 millones de quintales, lo que supone una disminución del 9 % con relación a los 3,42 millones de sacos registrados en la misma fecha 2021-2022, señaló el Ihcafe.

Precisó además que, durante los 5 primeros meses de la cosecha actual, el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 195,96 dólares, mientras que en el mismo período de la cosecha 2021-2022 se cotizó a 228,05 dólares.

Puedes leer: Exportaciones mundiales de café verde cae en diciembre, según la OIC

Compradores de café

Asimismo, el Ihcafe indicó que Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Italia y Canadá fueron los principales compradores del café de Honduras durante los cinco primeros meses de la actual cosecha, ya que estos países adquirieron el 69,7 % del total del grano vendido.

Detrás de esos países se ubicaron, en ese orden, Reino Unido (3,6 %), Japón (3,5 %), Países Bajos (3 %), Australia (2,7 %) y Suecia (2,5 %).

El café representa para el país más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, de acuerdo a cifras oficiales.

De acuerdo a estimaciones del Ihcafe, el país centroamericano, el mayor productor del grano en Centroamérica, exportará en la presente cosecha unos 7,2 millones de quintales del grano, por los que espera recibir más de 1.600 millones de dólares.

Foto:EFE/ Gustavo Amador

Lee también: Cafetaleros mexicanos resienten efectos de la crisis climática en plantíos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina