5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Las exportaciones brasileñas de café cayeron un 10,2 % en la última cosecha

Brasil es el mayor productor de granos de café en el mundo, pero ha presentado una baja
Redacción THE FOOD TECH®
Brasil

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Brasil, mayor productor y abastecedor mundial de café, exportó en la cosecha que concluyó en junio (2022-2023) 35,6 millones de sacas del grano, volumen en un 10,2 % menor al de la cosecha anterior (39,7 millones de sacas entre julio de 2021 y junio de 2022), informó hoy la patronal del sector.

Pese a la caída del volumen embarcado, los ingresos de Brasil por sus exportaciones de café permanecieron prácticamente estables, ya que tan sólo se redujeron un 0,1 %, desde 8.135,7 millones de dólares en la cosecha 2021-2022 hasta 8.134,9 millones de dólares en la cosecha que concluyó en junio de este año.

Seguro te interesa: Nespresso le pone extracto de Ginseng al café

Ventas de café en el extranjero

Brasil consiguió mantener sus ingresos por las ventas externas del grano gracias a que el precio promedio del producto subió un 11,4 %, desde 205 dólares por saca en la cosecha 2021-2022 hasta 228,3 dólares por saca en la cosecha 2022-2023, según los datos divulgados este miércoles por el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).

De acuerdo con la patronal, tan sólo en el primer semestre de este año las exportaciones brasileñas de café se redujeron un 18,9 % en volumen frente a los seis primeros meses de 2022, hasta 16,2 millones de sacas, mientras que los ingresos cayeron un 23,8 % en la misma comparación, hasta 3.546 millones de dólares.

Además de la caída del volumen embarcado, los ingresos se redujeron debido a que el precio promedio del grano bajó 6,0 % en el período, hasta 218,6 dólares por saca en el primer semestre de 2023.

Caida de la exportación de café

El presidente de la patronal, Márcio Ferreira, atribuyó la caída de las exportaciones en el último año al poco volumen disponible, ya que las dos últimas cosechas fueron impactadas por problemas climáticos, principalmente heladas, que redujeron la producción.

"Los envíos especialmente del café de tipo arábigo deberá mejorar con el comienzo de la nueva cosecha, en julio, ya que los cultivos se recuperaron por encima de las expectativas", afirmó el dirigente.

Para Ferreira, la cosecha que comenzó a ser recogida este mes, pese a que será inferior a la de 2020, superará las de 2021 y 2022.

Datos de Cecafé

Según Cecafé, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de entre los 117 países que recibieron café brasileño en el último año, con compras por 6.857 millones de sacas, un volumen en un 13,8 % inferior pero que representó el 19,2 % del total del grano embarcado por el país.

Enseguida se ubicaron Alemania, con 5.165 millones de sacas, Italia, con 2.986 millones de sacas, Japón, con 2.069 millones de sacas, Bélgica, con 1.828 millones de sacas, Colombia, con 1.738 millones de sacas, Turquía, con 1.165 millones de sacas, Holanda, con 1.023 millones de sacas, y Argentina, con 883.854 sacas.

Por continentes, las exportaciones aumentaron un 6,1 % hacia Asia, impulsadas por Corea del Sur y China, y un 24,6 % hacia otros países de Sudamérica, por la mayor demanda de Colombia y Argentina.

Por tipos de café, el más vendido por Brasil fue el arábigo, con 30,3 millones de sacas exportadas (85,2 % del total), seguido por el soluble, con 3,8 millones de sacas (10,6 %), y por el robusta, con 1,5 millones de sacas (4,1 %).


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo