6 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Los precios del café bajan el 2.4% en junio pese al máximo de la variedad robusta

La OIC señala que todos los grupos de café se abarataron, excepto en la variedad robusta
Redacción THE FOOD TECH®
Los precios del café bajan el 2.4 en junio pese al máximo de la variedad robusta

Compartir

Madrid (EFE) - Los precios mundiales del café bajaron el 2.4 % en junio pasado respecto a mayo, a pesar del nivel máximo registrado en el caso de lavariedad robusta, según los últimos datos de la Organización Internacional del Café (OIC).

El índice de precios compuesto de la OIC se situó en mayo en 171.25 centavos estadounidenses (unos 156.43 céntimos de euro) por libra producida, equivalente a unos 453 gramos.

Todos los grupos de café se abarataron, excepto en la variedad robusta, cuya cotización aumentó el 7.8 % mensual, con una media de 132.13 centavos (120.66 céntimos) por libra.

Se trata del máximo nivel registrado en robusta de los últimos 28 años, mientras se sigue estrechando el diferencial entre esa variedad y la arábica.

Las reservas de sacos certificados de Nueva York cayeron el 8.5 % y cerraron en 0.60 millones de sacos de 60 kilogramos, en medio del debilitamiento del dólar estadounidense frente al real brasileño, y las reservas de robusta alcanzaron los 1.25 millones de sacos.

Continúa leyendo: Pekín autoriza importación de café y plátanos hondureños

Reportan caída en las exportaciones de café

La OIC ha apuntado en un comunicado que las exportaciones de granos verdes de café en mayo cayeron el 0,6 % anual, con un total de 9,56 millones de sacos.

Las ventas de café natural brasileño descendieron el 14.8 % respecto a mayo de 2022, a 2.43 millones de sacos, y las de suave colombiano se redujeron el 7.2 %, a 0.91 millones.

En mayo pasado, las exportaciones sudamericanas de todas las formas de café disminuyeron el 11.5 %, con un total de 3.47 millones de sacos, influidas por la caída de las ventas combinadas de Brasil, Colombia y Perú, los tres principales productores de la región, en un 12.29 %.

Según la última estimación de la OIC, la producción global de café para la temporada 2021/2022 se estima en 168,5 millones de sacos, un 1.4 % menos anual, y se recuperará el 1.7 % hasta los 171.3 millones en la cosecha de 2022/2023.

El consumo de café aumentó el 4.2 % en el año cafetero 2021/2022, hasta los 175.6 millones de sacos, y se espera que aumente a 178.5 millones de sacos en 2022/2023.

Foto: Freepik


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Suecia cuenta con centro de reciclaje más grande del mundo

Hasta 5 km de maquinaria se utilizan para reciclar 42 toneladas métricas cada hora

Industria alimentaria hoy

Vodka Smirnoff lanza botella edición especial con RBD

El clásico sabor tamarindo de Smirnoff se une a la banda del reencuentro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo