5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Lanzan la segunda edición del programa de innovación entre Suiza y México

Guillermina García
Mexico-y-Suiza-lanzan-programa-de-entrenamiento-e-innovación

Compartir

Recientemente la Embajada de Suiza en México lanzó la segunda edición del Academia-Industry Training (AIT) México, programa que tiene como objetivo fortalecimiento de habilidades de emprendimiento e innovación para startups suizas y mexicanas.

Este programa cuenta con la participación de 11 startups suizas y 6 startups mexicanas, así como de representantes del sector privado, público y académico.

El AIT México ayuda a startups suizas y mexicanas a escalar sus soluciones de innovación para que se puedan llevar al mercado y que generen impacto social y beneficio a las comunidades.

Del 30 de enero al 3 de febrero se realizó la semana de entrenamiento en México, donde se apoya a los participantes en:

  • Planes de negocio
  • Establecer contactos con la industria
  • Aclarar cuestiones de propiedad intelectual
  • Crear redes a nivel internacional
  • Fomentar nuevas vinculaciones y colaboraciones en México y Suiza

Puedes leer: Inauguran planta industrial en Monterrey

Suiza, a la vanguardia en tecnología e innovación

Suiza se encuentra entre los países más innovadores del mundo. Recientemente, el Global Innovation Index lo nombró como el país más innovador por undécimo año consecutivo.

Desde 2011 lidera también la clasificación anual del Foro Económico Mundial sobre competitividad global.

Con su tecnología de punta y soluciones innovadoras, las universidades, los centros de investigación y tecnología y las startups suizas son internacionalmente muy competitivas.

En esta segunda edición del Academia-Industry Training (AIT) México, las 11 startups suizas seleccionadas se presentan bajo el lema #SwissTech y sorprenderán a los expertos del programa con su tecnología de vanguardia e innovación en salud digital, inteligencia artificial, foodtech, por mencionar algunos.

Cabe destacar que AIT es una iniciativa del Centro Latinamericano-Suizo de la Universidad de St.Gallen en Suiza y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el apoyo de la Secretaría de Educación, Innovación e Investigación Suiza (SERI).

Podrías leer: Start-up fabricante de chocolates apuesta por empaques sustentables


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La historia de OXXO, el ascenso imparable del gigante del retail en México

El éxito detrás de OXXO, cómo se convirtió en el referente del retail mexicano

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

Industria alimentaria hoy

México importará arroz pulido japonés bajo estrictos protocolos sanitarios

"México iniciará las importaciones de arroz pulido japonés": Sader

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina